1933, es el año en que Adolfo Hitler, asciende y toma el poder y el control de Alemania al lograr ser nombrado “Fhürer”= El Caudillo. El Guía, Y así iniciarse su gobierno del III Reich. Diversos acontecimientos como el llamado crack de 1929, con la coyuntura de la gran depresión, más las recurrentes crisis económicas y políticas--afuera y dentro de la Germania--, ayudó en mucho a que, junto al carisma de Hitler con sus estrategias populistas y nacionalistas. Los nazis ganaran más y más simpatizantes para sus propuestas y para obtener y sumar votos y electores.
(Con ello, reforzamos y contextualizamos el monumento a la ignominia que el pueblo alemán de Hamburgo expresara a los suyos y ante el mundo: NO a otro 1933 que costó a la humanidad, más de 50 millones de muertos y que así lo señalamos en nuestra anterior colaboración)
“Por ejemplo, en noviembre de 1932 los nazis tuvieron el 33.1 por ciento de los votos. Con ese porcentaje, mantuvieron la mayor cantidad de escaños en el Reichstag, unos 196 escaños de un total de 584 que significaba tener 75 escaños más que su competidor más cercano, el Partido Socialdemócrata”.
“Tras estas elecciones, los nazis supieron mover los hilos de la política hasta lograr que Hitler sea nombrado canciller por Hindenburg el 30 de enero de 1933. Ese año es decisivo porque marca la llegada de los nazis al poder y el consecuente final de la impopular República de Weimar”.
“Al mes siguiente del nombramiento de Hitler como canciller, esto es, el 27 de febrero de 1933, el Reichstag fue incendiado. Se trató de un atentado orquestado muy posiblemente por los propios nazis, quienes culparon del incendio a Marinus van der Lubbe, un joven comunista holandés de tan solo 24 años, quien fue guillotinado al año siguiente”.
“Este hecho permitió a los nazis convencer a Hindenburg de disolver el Reichstag y emitir el llamado Decreto del Incendio del Reichstag, una ley que estableció un régimen de excepción mediante la restricción de derechos fundamentales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de expresión, el derecho de reunión, entre otros”. “Así se sentaron las bases para la dictadura nazi”. “Poco después, los comunistas y otros opositores quedaron fuera de la Ley”.
“A la promulgación del Decreto del Incendio del Reichstag se sumaron otros hechos determinantes para la consolidación de Hitler en el poder. En marzo de 1933, solo seis días después del incendio del Reichstag, se volvió a celebrar elecciones parlamentarias. En estas elecciones, los nazis aumentaron su poder en el Reichstag con el 43.9 por ciento de los votos, lo cual fue seguido por la aprobación de la Ley Habilitante, una norma que dio a Hitler la capacidad de legislar al margen del parlamento, que terminó como un simple órgano de respaldo a su régimen”.
“El 14 de julio de 1933, y sobre la base de la Ley Habilitante, Hitler promulgó la Ley contra la formación de partidos, norma que estableció que el Partido Nazi era el único legal en Alemania” (Fuente: “Enterarse -- Mundo”). (Continuará…)
Víctor Bacre