Este año, los informes iniciales ya pronosticaban una temporada de influenza peor que el promedio y COVID-19 continúa provocando una gran cantidad de nuevas subvariantes de Omicron, pero ahora un aumento en los casos del virus sincitial respiratorio (VSR) está enviando a niños y adultos a sus hogares, así como a consulta con médicos de atención primaria y especialistas. Los casos de gripe son más altos de lo normal para esta época del año y se espera que aumenten en las próximas semanas.
El virus sincitial respiratorio, o RSV, es un virus respiratorio que generalmente causa síntomas similares a los del resfriado, que incluyen secreción nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre y sibilancias. El virus puede propagarse a través de la tos, los estornudos, las superficies y el contacto directo. La mayoría de las personas que se infectan experimentan síntomas leves y se recuperan en una o dos semanas, pero el virus puede ser grave, especialmente para los bebés y los adultos mayores.
Durante más de dos años, el cierre de escuelas y oficinas, el distanciamiento social y las máscaras otorgaron una disminución de influenza y la mayoría de las otras infecciones respiratorias; es probable que este invierno sea diferente.
Con pocas o ninguna restricción vigente, así como los viajes y la socialización de nuevo en pleno apogeo, un aumento esperado en el invierno en los casos de COVID-19 parece estar a punto de colisionar con una temporada de influenza resurgente, causando una “twindemic” o incluso una “tripledemic”, como les llaman en Estados Unidos, con un tercer patógeno, el virus respiratorio sincitial, o R.S.V., en la mezcla.
Los datos más recientes de CDC son: El Departamento de Salud de Nuevo México informó una infección humana con un nuevo virus de influenza A; Esta semana se informó la segunda muerte pediátrica de la temporada de influenza 2022-23; Se estima que, en lo que va de la temporada, han habido al menos un millón y medio de enfermedades, 13 mil hospitalizaciones y 730 muertes por influenza.
Las vacunas para COVID-19 e influenza, si bien pueden no prevenir la infección, aún ofrecen la mejor protección contra enfermedades graves y la muerte, dijeron los expertos. Instaron a todos y especialmente a aquellos en alto riesgo, a vacunarse lo antes posible.
El mensaje del IMSS a la población es el siguiente: “La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria. Además puedes contagiarte al tener contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas”.
Los adultos mayores, las personas inmunocomprometidas y las mujeres embarazadas corren mayor riesgo, y los niños pequeños son muy susceptibles a la influenza y al VSR. Muchos niños infectados se enferman gravemente porque tienen poca inmunidad, ya sea porque ha disminuido o porque no estuvieron expuestos a estos virus antes de la pandemia.
Víctor Andrade Carmona