Política

Salud mental laboral

En el tejido de la sociedad mexicana, el lugar de trabajo ocupa un lugar central. Con más de 61 millones de personas integrando la fuerza laboral del país, el trabajo no solo es una fuente de sustento económico, sino también un espacio donde se forja parte de nuestra identidad y bienestar; in embargo, surge una preocupación creciente sobre el impacto del trabajo en la salud mental de los mexicanos.

El trabajo puede brindar una sensación de propósito, crecimiento personal y conexión social. Una experiencia laboral positiva no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al funcionamiento saludable de la sociedad en su conjunto. Cuando el entorno laboral no está diseñado para promover la salud mental y el bienestar, las consecuencias pueden ser profundas y perjudiciales.

La pandemia de covid-19 aceleró la conversación sobre la salud mental en el lugar de trabajo, destacando la importancia de crear entornos laborales que fomenten la salud y el bienestar de los trabajadores. Si bien los desafíos como la desigualdad económica, la inseguridad alimentaria y la deuda doméstica, pueden afectar la salud mental, las organizaciones tienen un papel fundamental en mitigar estos impactos y promover un ambiente laboral saludable.

Los líderes organizacionales, gerentes, supervisores y trabajadores tienen una oportunidad sin precedentes para examinar el papel del trabajo en nuestras vidas y explorar formas de capacitar a todos los trabajadores para que prosperen dentro y fuera del lugar de trabajo. Esto implica no solo abordar los factores de estrés laboral, sino también crear una cultura que fomente el autocuidado, el apoyo mutuo y la apertura para discutir temas relacionados con la salud mental.

Capacitar a los líderes y al personal para reconocer los signos de estrés, ansiedad y depresión, así como proporcionar recursos y apoyo adecuados, es fundamental para crear un entorno de trabajo que priorice la salud mental; además, es crucial establecer políticas y prácticas laborales que promuevan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Esto puede incluir medidas como horarios flexibles, días de descanso remunerados y programas de bienestar que aborden tanto la salud física como la mental de los empleados.

Otro aspecto importante es la creación de un ambiente de trabajo inclusivo y de apoyo, donde los trabajadores se sientan valorados y respetados. Esto implica combatir la discriminación y el acoso en todas sus formas, fomentar la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la organización; y proporcionar acceso a recursos de salud mental de calidad, como atención psicológica.

Abordar la salud mental en el lugar de trabajo requiere un enfoque integral que involucre a todos los niveles de la organización.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.