Política

Panorama 2024: dispositivos médicos

El sector de los dispositivos médicos ha experimentado cambios significativos en los últimos años a nivel global. En la primera mitad de 2024, se observó una disminución del 50% en la mediana de valoraciones privadas para los ocho principales acuerdos en comparación con las valoraciones más altas de 2023. Este descenso puede atribuirse a que la mayoría de los acuerdos destacados en 2024 fueron rondas comerciales 510(k), que típicamente resultan en operaciones de fusiones y adquisiciones (m&a) de menor tamaño. En contraste, más del 50% de los acuerdos en 2023 se enfocaron en la aprobación de Premarket Approval (pma), involucrando tecnología única y apuntando a mercados más grandes.

En 2023, los acuerdos con las valoraciones más altas después de la inversión fueron financiados por una mezcla de inversionistas de crecimiento y firmas tradicionales de capital de riesgo. Sin embargo, en la primera mitad de 2024, se incrementó el apoyo corporativo con contribuciones de empresas como Intuitive, LG Technology Ventures, Zepp Health y Microport. Es relevante destacar que el sector de dispositivos médicos presenta la correlación más alta de inversionistas corporativos que posteriormente se convierten en adquirentes, lo cual sugiere que podríamos ver adquisiciones a corto plazo en estos acuerdos.

El impacto de la actividad de M&A en las valoraciones es notable. Después de un inicio lento, el entorno de salidas mejoró en la segunda mitad de 2023, generando expectativas de más transacciones en 2024. La primera mitad de 2024 presentó mayormente rondas al alza y aumentos en las valoraciones previas a la inversión.

No obstante, las operaciones privadas de m&a disminuyeron, con solo dos transacciones y valores de salida más bajos que en 2023.

En el contexto mexicano, estos movimientos en el mercado internacional de dispositivos médicos ofrecen oportunidades y desafíos que debemos considerar. México se ha posicionado como un actor clave en la manufactura y exportación de dispositivos médicos, siendo uno de los principales proveedores para el mercado norteamericano. La industria en nuestro país ha mostrado resiliencia y crecimiento, pero también enfrenta retos en cuanto a inversión y adopción de nuevas tecnologías. La disminución en las valoraciones internacionales podría influir en las decisiones de inversión en México. Las rondas de financiamiento más pequeñas pueden limitar el acceso a capital para empresas emergentes.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.