Política

Megafarmacia

En la vorágine política mexicana, donde los sexenios marcan ciclos de administración, es imperativo reflexionar sobre la necesidad de proyectos con una visión que abarque más allá de estos periodos presidenciales. La realidades que proyectos diseñados para un periodo de menos de cinco años corren el riesgo de caer en el olvido o ser desmantelados por la siguiente administración. México, con su rica historia y desafíos multifacéticos, necesita mirar hacia adelante con una visión que trascienda las limitaciones temporales impuestas por el sistema político.

Los proyectos a largo plazo son esenciales para el progreso sostenible y la estabilidad económica. Estos ofrecen una continuidad que trasciende las alternancias políticas. Cuando un proyecto se planifica con un horizonte de varios sexenios, se fomenta la estabilidad y se evita la discontinuidad en las políticas públicas. Esto es crucial en áreas críticas como infraestructura, educación y salud, donde los resultados positivos a menudo requieren tiempo para manifestarse plenamente.

La infraestructura, por ejemplo, es la columna vertebral del desarrollo económico. Proyectos de construcción, expansión de carreteras, y desarrollo de transporte público no solo generan empleo a corto plazo, sino que también sientan las bases para un crecimiento económico sostenido. Optar por proyectos de infraestructura con una visión a largo plazo implica considerar no solo las necesidades actuales, sino también anticipar el crecimiento futuro y la evolución de las ciudades y regiones.

En el ámbito educativo, la implementación de políticas a largo plazo es esencial para lograr una mejora sostenible en la calidad de la educación. México necesita un sistema educativo que esté alineado con las demandas cambiantes del mundo, y esto solo puede lograrse mediante proyectos de décadas.

En cuanto a la salud, la creación de sistemas de atención eficientes y equitativos requiere una visión a largo plazo. Construir hospitales, capacitar personal médico y mejorar la accesibilidad a servicios de salud no puede ser un proyecto a corto plazo. La salud de la nación es una inversión constante que se refleja en la productividad y el bienestar general de la población. La importancia de pensar a largo plazo radica en la capacidad de enfrentar problemas estructurales arraigados.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.