Política

Falsificación covid-19

Durante la crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo, hemos visto que en Estados Unidos, las personas han falsificado certificados de vacunación contra COVID-19. En México, algunas personas también han falsificado su comprobante de vacunación con QR a pesar de estar vacunadas, aludiendo a la falta de seguimiento en la corrección de datos en su comprobante verídico.

Se han publicado reportajes en donde encuentran vendedores o ‘coyotes’ para obtener estos comprobantes falsos, El precio, dicen, incluye tener el estado de vacunación del interesado registrado en la base de datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y de la Secretaría de Salud en México, pero muchas de las personas que ofrecen tarjetas falsas son estafadores que toman el dinero y luego desaparecen.

El mercado negro de comprobantes de vacunas falsas ha ido creciendo a medida que más empleadores comienzan a hacer cumplir los mandatos de vacunación para reuniones públicas y exigen prueba de vacunación. Las búsquedas en Google del término “tarjetas de vacunación falsas” también han ido en aumento hasta el 4 de enero de 2022, fecha en la que entró en vigor el mandato nacional de vacunación que afecta a 83 millones de trabajadores en Estados Unidos. Obtener la vacuna es gratis, sencillo y seguro, pero algunas personas han optado por pasar semanas tratando de obtener ilegalmente comprobantes de vacunas falsas solo para ser estafadas por otros delincuentes por cientos o miles de pesos. Alemania también ve un aumento en los certificados de vacunación falsos, si bien inicialmente se informó que el comercio de certificados falsos se realizaba en canales cerrados, como el servicio de mensajería Telegram, Welt am Sonntag descubrió que los documentos ahora se ofrecían a la venta en plataformas abiertas como Instagram. Los reporteros de ese periódico se pusieron en contacto con varios vendedores y dijeron que recibieron respuestas a los pocos minutos ofreciéndoles los certificados de salud falsificados, que se entregaron unos días después a un costo de alrededor de € 200 cada uno. Los vendedores aceptaban transferencias bancarias para el pago o, a veces, Bitcoin.

Esta semana, a través de un comunicado de prensa, el Senado de la República llamó a prevenir y castigar falsificación de certificados de vacunación de Covid-19. “La falsificación de los certificados de vacunación contra el SARS-CoV-2, más allá de la comisión de un delito del orden federal, representa un problema de enormes dimensiones, toda vez que el objetivo principal de estos documentos es conocer el porcentaje de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de grupo o de rebaño.

En un punto de acuerdo, que enlistó la senadora en la Gaceta Parlamentaria del 10 de febrero, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez agregó que el certificado de vacunación es un documento público, que expide la Secretaría de Salud y por lo tanto su falsificación constituye un delito del orden federal que se castiga con prisión.

Por ello, dijo, es prioritario que las secretarías de Salud, Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, tomen las medidas pertinentes para prevenir, detectar y castigar la falsificación de este certificado de vacunación. Beltrones Sánchez acotó que es importante que la Secretaría de Salud asegure un procedimiento eficiente y expedito para la corrección de datos de dichos documentos, así como la descarga de éstos. Además, se requiere establecer plazos de respuesta y centros de atención claramente establecidos, para aquellos casos que no reciban respuesta, a través de medios electrónicos, y garantizar el derecho de audiencia al ciudadano.

En México, las vacunas han reducido o eliminado en gran medida muchas enfermedades infecciosas que alguna vez mataron o dañaron de manera rutinaria a bebés, niños y adultos. Sin embargo, los virus y las bacterias que causan estas enfermedades aún existen y aún puede contraer estas enfermedades si no está vacunado. Las vacunas pueden reducir su probabilidad de contraer ciertas enfermedades. Las vacunas funcionan con las defensas naturales de su cuerpo para ayudarlo a desarrollar inmunidad contra las enfermedades de manera segura. Esto reduce sus posibilidades de contraer ciertas enfermedades y sufrir sus complicaciones.

Víctor Andrade Carmona

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.