Política

Los colores de la libertad

  • La pluma en el mapa
  • Los colores de la libertad
  • Verónica Sánchez

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hoy es el día mundial del orgullo gay, una fecha que las comunidades LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero) aprovechan para hacer eco de un grito cada vez más fuerte en busca de la libertad sexual.

Un año más de lucha, ¿hasta cuándo? pues hasta que la diversidad sea vuelva costumbre y logremos normalizarla.

Todo se remonta a los disturbios de un 28 de junio de 1969 en el bar “Stonewall Inn” en Nueva York, donde policías realizaron una redada. Las personas debían hacer filas y mostrar sus documentos de identidad, y quienes no los tenían o no usaban ropa acorde a su sexo, eran arrestados. Sí, así de radical. Estos acontecimientos marcaron el movimiento por la liberación en materia de género. En México 9 años después se realizó la primera marcha LGBT+.

“Día mundial del Orgullo gay” ¿Bajo qué criterios se fundamenta el orgullo? Desde el punto de vista lingüístico, la palabra refiere a la estima que cada persona tiene de sí misma; sin embargo, yo veo que en nuestro país los crímenes de odio por homofobia son devastadores, y el miedo a ser violentando ha generado que muchas personas oculten su identidad y vivan en la reprensión. Entonces, ¿de qué orgullo hablamos?

Hay que reconocer que en México se han dado pasos importantes para salvaguardar los derechos de la comunidad LGBT; por ejemplo, la prohibición de las “terapias de conversión” (ECOSIG) cuya finalidad era cambiar la orientación sexual de aquellas personas diferentes a una heterosexualidad, o el matrimonio igualitario que es practicado en algunos estados del país. En materia política, 44 candidaturas pertenecientes a la comunidad LGBT participaron en el reciente proceso electoral.

Es claro que aún se tiene mucho camino por recorrer; los gobiernos deben seguir impulsando políticas públicas que garanticen los derechos humanos y respeten las preferencias y orientaciones sexuales de cada persona. Pero es también tarea de cada uno de nosotros poner en práctica la empatía y el respeto, aceptar con madurez las preferencias de cada persona. Considero que deberíamos observarnos desde una lente más humana y no desde el prejuicio y la intolerancia.

El orgullo debiera radicar en lograr una sociedad en donde todos vivamos conforme a nuestras convicciones, preferencias y valores y que seamos respetados y respetuosos de los demás. El día que los alcancemos estaremos todos orgullosos. orgullo debiera radicar en lograr una sociedad en donde todos vivamos conforme a nuestras convicciones, preferencias y valores y que seamos respetados y respetuosos de los demás. El día que los alcancemos estaremos todos orgullosos.

Verónica Sánchez

@VeroSanchez_TV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.