Comenzar a cenar fuera de casa fue un reto para mi hijo Robert con autismo cuando era pequeño, como para nosotros, su familia.
Adaptar la comunicación para que comprendiera que en el lugar donde nos encontrábamos también había la hamburguesa y la pizza que tanto le gustan a pesar de que en el menú solo aparecían la imagen de unos tacos o costillas, resultaba un show de caras y gestos.
¿Cómo podrían los responsables del local conocer el ajuste razonable para una persona con autismo con muy buena comunicación, pero lenguaje limitado? En ese tiempo, ni nosotros lo sabíamos.
Cómo piensan, cómo perciben el mundo y cómo les favorece la comunicación receptiva viene sí o sí de otras y otros con autismo.
¡Qué alivio!
Temple Grandin, por ejemplo, una mujer con autismo, verbal y con muy buena comunicación viaja por el mundo para explicar de viva voz que piensan y qué sienten las personas con autismo y no lo que creen que merecen por buena voluntad otras personas, quien sea.
En la columna de la semana pasada visibilizamos el ejemplo de lo que no se debe hacer, al querer el Congreso de Durango garantizar el derecho al acceso a la información de la comunidad sorda.
Ahora lo vemos en el Congreso de Coahuila, donde el Parlamento de Morena, por suposiciones propias, presentó iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad, sobre cómo debería diseñarse un menú para personas ciegas y quedó de la siguiente manera:
Artículo 39. - Los restaurantes y cafeterías ofrecerán la comodidad requerida a los usuarios en silla de ruedas, así como permitir el acceso a personas con discapacidad visual acompañados de perro guía debidamente autorizado, además de contar en todo momento con cartas o menús escritos en sistema braille y con ilustraciones de los alimentos ofrecidos por el establecimiento.
Así aparece en la Gaceta de Debates del 11 de octubre del año en curso, colgado en el portal del Congreso de Coahuila.
¿Y la consulta con las personas ciegas para conocer las adaptaciones y ajustes razonables para una comunicación al nuevo paradigma de derechos humanos?
Primero Persona.
Facebook Proyecto Autismo San Roberto
Twitter Verísimo Rocha