Ciencia y Salud

Vasudhendra: cuando el amor se atreve a mostrarse

  • El sexódromo
  • Vasudhendra: cuando el amor se atreve a mostrarse
  • Verónica Maza Bustamante

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Cómo y por qué tuviste el coraje de escribir Mohanaswamy?

Porque desde siempre he sabido que soy gay, pero la sociedad te obliga a no hablar sobre tu sexualidad, le resulta tremendo que lo hagas. Además, no es un tema que encuentres en la literatura india a menos que leas en inglés, pero de donde yo vengo no es común ese idioma; en kannada, mi lengua materna, no había nada al respecto, así que no podía encontrar una respuesta en un libro. Yo ya era un autor famoso cuando publiqué Mohanaswamy, con 12 libros que habían sido bestsellers, pero sabía que ese éxito me iba a llevar a vivir la vida ocultando mi orientación homosexual. A mis 35 años de edad comencé a sentirme solo, aislado a tal extremo que no pude dormir durante varias semanas. Me dio mucho miedo, pensé que iba a morir o a quedar loco. Fui a ver al médico, pero hasta los psiquiatras en India son homófobos, así que ni siquiera me escuchaban, sino que me daban ansiolíticos. Me di cuenta de que así no iba a pasar nada porque la sanación viene desde adentro. Entonces, decidí escribir una historia en donde expresara todo, como estaba acostumbrado a hacer. Al hacerlo, comencé a dormir de nuevo, poco a poco.

Me imagino que tenías miedo de perder lo que habías logrado, hasta que entendiste que el camino a seguir era difícil pero necesario.

Los libros te dan renombre, fama, pero a mí Mohanaswamy me ayudó a recuperar mi vida, a aceptar mi sexualidad, a vivir una vida honesta, sincera. La solución está en tu mente, dentro de ti, porque allá afuera no vas a encontrar lo que buscas; no solo es la sexualidad, sino tu búsqueda de la libertad y otras cosas. Tienes que encontrar la causa de raíz del problema y encontrar una solución.

¿Cómo es ahora la diversidad sexual en el lugar donde creciste, donde no podías hablar claramente?

No ha cambiado mucho. Vengo de un pequeño pueblo donde no se habla nada al respecto. Hace tiempo me sentía atrapado y quería salir de ese lugar. ¿Cuál era la solución para “mi problema”, siendo niño? Aprendí a andar en bicicleta porque creí que eso iba a hacer que después me gustaran las niñas, pero no pasó eso. Descubrí que era algo que traía adentro y no tenía que ver con aprender algo. Una vez que aceptas tu sexualidad te ves más hermoso, ya no hay nada artificial en ti.

Vivía en un complejo de departamentos muy grande. Cuando llegaba un mensaje, una carta o una llamada, el portero te hablaba para que fueras por él. Yo recibía muchas cartas al ser escritor. Un día me dijeron que tenía una llamada. Cuando contesté, pensaron que era una mujer. Antes trataba de suprimir ese toque en mi voz, pero ese día la acepté. Supe que esa persona era yo. Cuando pasaron a entregar el paquete pensaron que verían una mujer, pero estaba yo. Pusieron una cara de asombro que me dio mucha risa. Pero ése soy yo, así me gusta vivir mi vida. Lo aprendí y todo cambió, para mi fortuna. 

Las historias de Mohanaswamy

La editorial Harper Collins México presenta así el libro de Vasudhendra: “Mohanaswamy acaba de perder a Karthik, su compañero sentimental durante años, por una mujer. Mientras reflexiona sobre las elecciones que ha hecho, los amigos y amantes que ha ganado y perdido, Mohanaswamy sueña con vivir una vida sencilla y digna. Una vida que le permita olvidar la humillación y los temores de la adolescencia, la desesperación y los insultos acumulados en su mente que aún lleva consigo. A partir de que el propio autor salió del armario, estas historias de amor homosexual despojaron a los lectores en su país de sus nociones y prejuicios. La inquietante y emotiva narrativa de Vasudhendra inquiere en la sexualidad de clase media urbana, con una honestidad inquebrantable que conmueve a sus lectores y funge como una espléndida introducción a una de las voces más vehementes en la literatura de India contemporánea. Este libro resulta más atractivo para la comunidad heterosexual que para la comunidad gay, porque al menos la comunidad gay sabe a qué se enfrenta. Kushalrani Gulab, The Asian Age Mohanaswamy, relata el absurdo de su vida con un elocuente humor negro, como cuando describe que la gente creía que andar en bicicleta curaría la homosexualidad. Otras de las historias de este personaje tratan sobre el chantaje, la violencia y el incansable intento de hacer lo correcto para buscar un mundo más igualitario”.

Para Vasudhendra, las mayorías son las que ponen el dedo en el renglón, las que censuran, las que señalan: “Se piensa que las minorías son antinaturales. De hecho, hay quien me ha dicho que la homosexualidad no es natural, pero yo siempre respondo que ningún animal se casa, ninguno exige una boda, firma un papel, ¿entonces por qué tenemos que hacerlo los seres humanos? ¿Por qué la gente se casa, pero no acepta mi orientación erótica? Si yo no hago daño a otros, tengo el derecho de decir lo que yo quiera; más aún, de hablar sobre mi sexualidad. Si comenzamos a conocer y respetar los derechos humanos, esa visión común podría ir cambiando”. 


[email protected]

@draverotika

FB: La Doctora Verótika

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.