Ciencia y Salud

El Armario Abierto: librería especializada en sexualidad

  • El sexódromo
  • El Armario Abierto: librería especializada en sexualidad
  • Verónica Maza Bustamante

Luis Perelman es uno de los pilares de la sexología y el activismo por la salud y la diversidad sexual en México. Hace dos décadas, junto con la también sexóloga Rinna Rie-senfeld, inauguró un espacio para la difusión de contenidos relacionados con la educación sexual que hasta la fecha prevalece: El Armario Abierto. A propósito de su aniversario, conversé con él sobre sus logros y objetivos. Aquí lo dicho en su propia voz.

“Dos o tres años después de que Rinna y yo nos conocimos, compartimos la idea de abrir una librería especializada en temas de sexología. Decidimos montar un espacio de respeto, de confianza para averiguar, preguntar y ubicar lo que necesita la gente, porque comúnmente le da vergüenza pedir libros de estos temas en una librería convencional. Así, abrimos nuestra primera sede, en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Desde entonces hemos estado en servicio.

“En 2003 nos ganamos una mención honorífica en el Premio a la Educación Sexual brindado por la World Association For Sexual Health (WAS), en su congreso en La Habana. Durante todo este tiempo hemos organizado y apoyado congresos, generado alianzas con instituciones de salud y educación sexual. Somos miembros de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) y ahora que cumplimos dos décadas de vida, las celebramos viendo para adelante, enfocando nuestros esfuerzos en el congreso de WAS a llevarse a cabo en octubre en esta ciudad, pues somos patrocinadores oficiales y tendremos actividades diversas, entre ellas un simposio de El Armario Abierto en el que reconoceremos que los libros siguen siendo la base de la educación sexual, pero los materiales didácticos para educación integral de la sexualidad, equidad de género, prevención e identificación de violencias y salud reproductiva, son también necesarios.

“Nosotros ofrecemos materiales de la empresa colombiana Mavex, herramientas duraderas que manejan contenidos reconocidos por asociaciones de salud y educación sexual, así como por Naciones Unidas de Colombia; no hay nada así en México. De Brasil importamos modelos de salud reproductiva y sexual de Semina, como penes, vulvas, que no son dildos de sex shop sino moldes para escuelas, para mostrarlos con todo el respeto y claridad que se necesita para hablar sobre estos temas.

“No es fácil hablar en serio de sexualidad. A la gente le incomoda, prefiere chismes, chistes, pues hablar de uno mismo, conocerse, resulta aterrador. Por eso, somos un espacio tranquilo basado en la ciencia y en los derechos humanos en donde se consiguen materiales de calidad, así como los principales títulos sobre educación sexual, pareja, sexología y diversidad sexual. Hemos sido parte medular de la nueva cultura mexicana en sexualidad. Espero que nos visiten en Sonora 91, interior 502, colonia Roma Norte, y en elarmarioabierto.com.mx.”

***

Anemia por menstruación abundante

A principios de julio se llevó a cabo en Chiapas el foro médico Iron Academy 2019, organizado por la biofarmacéutica Takeda para intercambiar conocimientos sobre la anemia ferropénica, es decir, como consecuencia por una deficiencia de hierro.

Ahí, la doctora Fernanda Prado, experta en el tema, hizo hincapié en lo que sucede con las mujeres: “Todos podemos presentar deficiencia de hierro en el organismo, debido a una ingesta insuficiente en la dieta o escasa absorción del mismo, pero en la población femenina se puede ver aumentada debido a los sangrados menstruales abundantes y en las mujeres embarazadas por la demanda incrementada de nutrientes hacia el nonato, lo cual puede derivar en mortalidad materna y bajo peso del recién nacido”.

En el caso del sangrado menstrual anormal, que es una variación irregular en la frecuencia, cantidad y duración del sangrado, “se sabe, es la segunda causa de consulta ginecológica que de no tratarse oportunamente puede causar anemia ferropénica con un impacto social y económico en la calidad de vida de las mujeres”.

Algunos síntomas comunes que indican una baja cantidad en las reservas de hierro en el organismo son debilidad, fatiga, caída de cabello, falta de aire, dolor de cabeza, falla en la memoria o la concentración. Dado que el diagnóstico se realiza a través de estudios de laboratorio, en ocasiones la sintomatología no es tomada en cuenta o se considera consecuencia de las actividades diarias como el trabajo, estrés u otros factores externos.

Si se experimenta un sangrado menstrual abundante, lo ideal es acudir con un médico experto para regularlo. Normalizar los niveles de hemoglobina es posible con un tratamiento farmacológico y una alimentación balanceada, llevar una dieta rica en frutas y verduras e incluir una ración de carne o pescado dos o tres veces por semana, así como restablecer los depósitos de hierro bajo supervisión médica, con soluciones orales o por vía intravenosa.

[email protected]

@draverotika

FB: La Doctora Verótika

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.