Política

Perseverar en el error

  • Vida y Milagros
  • Perseverar en el error
  • Verónica Mastretta

Oí la conferencia de Lauri a conferencia de Laurie Ann Ximénez acerca de su libro “Un daño irreparable”, una recopilación de la gestión de la pandemia en México. Hay hechos que ya no tienen remedio, como los más de 155 mil muertos documentados por la Secretaría de Salud, sin contar el excedente de muertes que documentó el INEGI la semana pasada. Lo importante ahora es escuchar cuáles serían las proyecciones a futuro si todo se sigue manejando igual y cuáles son los cambios indispensables para dejar de volar a ciegas , aunque las optimistas declaraciones del convaleciente presidente López Obrador no apuntan a un cambio de estrategia.

A finales de abril de 2020 publiqué los datos comparativos entre México y Vietnam. Mientras que el gobierno de México temerariamente había minimizado la pandemia y se había negado a implementar protocolos estrictos y precisos para contenerla, el 26 de abril de 2020 México registraba ya 14 mil 667 casos y mil 351 muertes. En esa misma fecha, Vietnam, con 90 millones de habitantes y una frontera de mil 400 kilómetros con China, registraba solo 270 casos y cero defunciones. Su estrategia fue desde finales de enero clara y certera: cubrebocas obligatorio, aislamientos selectivos en comunidades con brotes, sanciones estrictas a quienes incumplieran, cierre de sus aeropuertos hasta que se controlara el brote, seguimiento a contagiados, kits de pruebas masivas a muy bajos costos y entrega de resultados en 90 minutos. Todas las medidas fueron promovidas en certeras campañas de comunicación social sin lugar para las ambigüedades. Miles y miles de pruebas les fueron dando una radiografía inmediata del movimiento del virus, información valiosísima que les permitió realizar intervenciones puntuales en donde fuera necesario. Todas esas medidas permitieron que su economía siguiera funcionando sin que se propagaran los contagios. En Vietnam ha habido mil 781 contagios y 35 muertes por coronavirus desde que comenzó la pandemia. Otro caso de éxito es Australia, un país que aunque es más pequeño y muy distinto a Vietnam, también ha logrado con medidas parecidas y una gran disciplina contener el virus, al grado de que este fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Adelaida un partido de exhibición previo al abierto de tenis que se celebrará próximamente en esa nación. Este evento, al que asistieron cuatro mil personas, se produjo después de que Australia sumara doce días sin un solo contagio. Australia, tiene 25 millones de habitantes y a lo largo de la pandemia ha registrado 28 mil contagios y 909 fallecimientos.

En la conferencia de la semana pasada le preguntaron a la Doctora Laurie Ann Ximénez si México debiera cerrar todo durante un mes para frenar el virus de manera drástica; con toda cordura respondió que eso sería condenar al país a la hambruna y al desastre. Lo que esta sensata científica sugiere es que implementemos de manera urgente y estricta las medidas que implementaron países tan distintos como Vietnam o Australia. De no hacerlo, el número de fallecidos para el final del verano puede más que duplicarse. En los países que han tenido éxito para contener el virus, los gobiernos han decidido tomar la difícil e impopular decisión de acotar una parte de la libertad personal a favor del conjunto.

El viernes pasado Puebla regresó al semáforo rojo. Otros estados y la ciudad de México se encuentran en condiciones similares. Sin embargo, el semáforo rojo sigue sin incluir el uso obligatorio de cubre boca fuera de casa; tampoco hay sanciones para quienes se nieguen a usarlo. El gobierno de México optó por trasladar ese tipo de decisiones a los gobiernos locales y con eso se ha complicado enormemente el manejo de la pandemia. Hubiera sido mucho más sencillo el que las políticas públicas claves en materia de prevención se hubieran tomado desde la cabeza del estado mexicano. La ciudadanía es tratada por quienes gobiernan como el electorado a consentir porque ahí vienen las elecciones y pocos quieren pagar la cuenta de medidas impopulares. Se exhorta y se indica, pero la gente hace básicamente lo que quiere. Las consecuencias no son de multas o sanciones, sino las de llorar y sufrir cuando el enfermo o el difunto toca en casa.

Pero ante la enorme mortandad, como país ya estamos sufriendo otras consecuencias: el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anuncio el viernes la suspensión de todos los vuelos a México y al Caribe hasta el 30 de abril y ha suspendido los permisos de entrada de mexicanos a su país. Dos millones de canadienses nos visitan cada año, así que la medida es un duro golpe al sector turístico. Otros países están mandando una alerta roja sobre viajes a México, así como restringiendo el flujo de ciudadanos mexicanos hacia sus países o endureciendo las cuarentenas para poder entrar a ellos.

Ayer, en Santa Isabel Cholula, municipio ubicado en la zona metropolitana de Puebla capital, a las siete de la noche arrancaron dos bailes con sonideros: “Damitas, caballeros, busquen su pareja que la fiesta va a comenzar”. La damita que esto escribe llamó al 911. La respuesta fue rápida y si los vinieron a callar.

Damitas , caballeros: el resto del mundo nos va a aislar porque aquí hemos consentido el desmadre y le hemos puesto alfombra roja a la pandemia para que viaje a gusto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.