Política

Grupo México: Recordar para corregir

  • Vida y Milagros
  • Grupo México: Recordar para corregir
  • Verónica Mastretta

En el mundo hay una resistencia cada vez mayor hacia la instalación de minas de oro, plata y otros metales. Quizá porque en repetidas ocasiones el manejo de las minas roza la negligencia criminal. Arrancar los metales de la tierra requiere de procesos químicos que arrojan lixiviados tóxicos y peligrosos para la salud de toda la cadena de la vida. Aunque en México existen normas técnicas y herramientas jurídicas para controlar la explotación minera, las instituciones con que cuenta el estado mexicano para hacerlas cumplir son débiles por falta de presupuesto y de atribuciones que las vuelvan más efectivas. El poder coercitivo del estado para hacer cumplir la ley está disminuido a niveles preocupantes. Un buen abogado público sin viáticos, sin medios, termina enfrentando a gigantes corporativos que le dan la vuelta a la ley. El sector medio ambiental del país no tiene un presupuesto fuerte y su brazo legal, la Profepa, no tiene delegados en el país, solo encargados de despacho.

Este 9 de julio, GRUPO MINERO MÉXICO tuvo una falla más, el derrame de tres mil litros de ácido sulfúrico en el mar de Cortés, que hasta el momento ha sido sancionada con la clausura del tanque del que vino la fuga y la advertencia de que revisarán sus concesiones. Pero antes han sido acusados en numerosas ocasiones por irregularidades de diversa índole. La más recordada es la del 19 de febrero de 2006 cuando murieron 65 trabajadores por falta de medidas de seguridad en una de sus minas, Pasta de Conchos, en donde la acumulación de gas metano hizo explotar el túnel que sepultó a los mineros. Desde el año 2000 la mina tenía reportes de fallas en la seguridad.

En el artículo de ayer de Emiliano Monge del periódico El País, él se pregunta cuántos de los ecocidios y daños provocados por Grupo México han quedado ocultos. El derrame de la semana pasada se hizo público porque lo filmó con su celular un trabajador y lo subió a las redes. Cito a Monge:

“Si por ellos fuera, la empresa de Germán Larrea nunca haría públicos sus envenenamientos, aún a pesar de estar obligada por ley, por cuestiones éticas y morales básicas y por elemental humanidad. Su actuar tras el último derrame lo confirma: el trabajador que filmó el desastre fue despedido horas después de publicar el video.”

En el caso del GRUPO MINERO MÉXICO son muchos los errores por negligencia. El caso más reciente fue el de la brutal contaminación que arrojó la Mina Buena Vista del Cobre sobre dos ríos de Sonora en 2014 ,40 millones de litros de ácidos tóxicos se derramaron sobre los ríos Sonora y Bacanuchi al romperse la laguna de lexiviados. Afectó a 22 mil personas, kilómetros de cauces, y se tuvieron que clausurar 322 pozos de agua potable en un estado donde el agua no abunda. La empresa no reportó el accidente como lo ordenan los protocolos hasta que seis días después se hizo evidente el daño en humanos y en flora y fauna. Los daños aún no se terminan de revertir.

En 1999, Grupo México compró la minera de cobre estadounidense Asarco. De 2000 a 2019 la minera ha tenido más de 120 infracciones en cuestiones de salud, seguridad y descargas contaminantes a cuerpos de agua.

La pregunta obligada siempre será si la empresa de Larrea opera en el límite de la rentabilidad y eficacia, o si su avaricia es tan grande que sacrifican los costos ambientales y de salud y seguridad humana con tal de tener altísimas utilidades.

Germán Larrea tiene 78 años. Es dueño de Grupo Minero México, la minera más grande de México y la tercera productora de cobre del mundo, con minas en muchos países y con subsidiarias como Ferromex, Ferrosur, Intermodal México, y Texas Pacifico. Es de los hombres más rico de México con 14,700 millones de dólares. Su auge empezó en la época de Salinas de Gortari.

¿Cuánto gana anualmente Grupo Minero México?: En 2013 reportaron una utilidad de 1,716 millones de dólares.

¿Cuánto produce una mina como Buenavista del Cobre?: esta mina produce el 49% del cobre nacional.

¿Cuánto deja esta mina?: Deja 4.5 millones de pesos diarios de utilidad, unos 135 millones de dólares anuales.

¿Cuáles son las consecuencias para Larrea y su Grupo cuando suceden accidentes? Hasta hoy , multas y sanciones mínimas dadas las utilidades que reportan. Grupo México pagó una multa de 1.5 millones de dólares y formó un fideicomiso de 125 millones de dólares para ir remediando el derrame de la zona a largo plazo.

En el último accidente, el del Mar de Cortés, 5 días después de que la empresa hiciera pública su responsabilidad por el derrame, sus acciones bajaron 4.41%, un equivalente a 16,900 millones de pesos mexicanos.

Técnica y financieramente es posible explotar la minería de manera segura y sustentable y se puede mitigar su impacto ambiental. Técnicamente sí, pero se requiere de un gran rigor para aplicar la ley y de una capacidad de vigilancia de la que hoy carece el estado mexicano, al que se sigue debilitando hasta dejar sus instituciones en los huesos. Con esa debilidad y un territorio enorme por vigilar, no sé quién será capaz de meter al orden a estos grandes gigantes corporativos, de enorme poder corruptor y regidos por una avaricia implacable propia de los mercados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.