Política

Cinco historias de terror

El contagio es uno de los temores más grandes que tiene todo ser humano, pues a través de la historia las epidemias más fuertes han conducido a la muerte de un gran porcentaje de los habitantes del planeta.

Hasta el momento, las cinco pandemias más letales que la humanidad ha sufrido, han sido: la viruela, el sarampión, la gripe española, la peste negra y la inmunodeficiencia humana (VIH).

Se calcula que la viruela ha sido la más fuerte, causando más de 300 millones de muertes a través del tiempo y dejando a numerosas personas con la piel marcada. 

Hoy la viruela ha sido erradicada gracias a la vacuna, lo que ha evitado brotes concentrados.

Mientras que 200 millones de personas han muerto a causa del sarampión, según la OMS, “antes de que la vacuna se introdujera en 1963 y su uso se generalizara, cada dos o tres años se registraban dos millones de muerte al año por esta enfermedad”.

En cuanto a la gripe española de 1918, la OMS calcula que en dos años fue culpable de la muerte de casi 100 millones de personas.

Asimismo, la bacteria “Yersinia pestis” ocasionó la epidemia de la peste negra que asoló a Europa en el siglo XIV, se transmitía a través de parásitos y de pulgas que vivían en los roedores y en los propios humanos, en Europa murieron aproximadamente 50 millones de personas por esta enfermedad.

Mientras que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), se expandió hace 40 años, según los cálculos de la OMS, a finales del 2016, habían muerto más de 36 millones de personas infectadas. 

Se sabe que se transmite por las relaciones sexuales, anales, vaginales o bucales, sin protección; o por compartir jeringas o material quirúrgico. No existe un cura para el VIH, pero un tratamiento con medicamentos antirretrovíricos logra casi detener su evolución. 

La mejor forma de evitar su expansión es mediante la prevención.

Finalmente, debido a la globalización, ahora el coronavirus se ha extendido por todo el planeta. 

Se cree que provino de China por medio del murciélago, que sufrió mutaciones para llegar al ser humano y hasta el momento no se ha encontrado la cura para esta epidemia, ha causado ya miles de fallecimientos en todo el planeta.

En conclusión, en el mundo globalizado es imposible impedir las epidemias, de suerte que es necesario aprender a vivir con ellas y buscar nuevas formas para afrontarlas. 

Se requiere actuar con rapidez con el fin de acortar el contagio, asimismo es necesario priorizar la investigación y la salud pública, además de tomar conciencia de lo vulnerable que es la raza humana.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.