Política

¡A ver aves al Cañón de Fernández!

El pasado domingo acudí a la actividad “Vamos a ver aves al Cañón de Fernández” organizada por la asociación civil denominada “Pro Defensa del Nazas” con el objetivo de promover el contacto con la naturaleza, la observación consciente de nuestro entorno y el compromiso de preservar la tan lastimada biodiversidad de nuestra región.

Como debía ser, previamente a la actividad, me hice de unos buenos binoculares y desempolvé mi antigua cámara rebel por si acaso se presentaba la oportunidad de dejar registro fotográfico de una bonita ave.

Fuimos doce los que acudimos a la actividad. Salimos de la Plaza Mayor de Torreón a las 6:40 de la mañana; posteriormente llegamos a recoger a otras personas a Lerdo, Durango, y de ahí nos fuimos directo al Cañón, no sin antes hacer una parada táctica en el Ejido Los Ángeles a efecto de despachar unas deliciosas gorditas de cocedor.

Durante el trayecto los organizadores nos entregaron a cada uno un ejemplar de la guía “Aves comunes del Cañón de Fernández”, publicación colectiva de esta asociación para dar a conocer ochenta de las aves más comunes en ese entorno, una herramienta de alto valor que recoge la riqueza y la diversidad de especies que moran en los tres ecosistemas presentes en el Cañón: el acuático, el humedal y el semidesértico.

A nuestro destino ingresamos por el ejido Sapioriz, lugar ampliamente conocido por el canto cardenche, y aproximadamente durante cuatro horas y media exploramos, con nuestros indispensables binoculares, el territorio en busca de aves. 

Dentro de las que logramos observar están un sietecolores, hermosa ave de cabeza azul, de pecho rojo y de espalda verde, de gorgojeo agradable y brillante; un picogordo azul, ave canora robusta y de pico grueso triangular, de color azul oscuro y de alas negras con dos barras color pardo rojizo; y un capiturrín, ave de color rojo y negro que gusta de perchar en alambradas y entre árboles dispersos.

La actividad me encantó. La recomiendo ampliamente para conocer la biodiversidad existente en nuestra región. 

Además, es un excelente ejercicio para despertar nuestra capacidad de observación y de escucha a veces poco entrenada por el ambiente frenético y bullicioso de la ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.