En 2021, México y Ghana conmemoran 60 años de la decisión histórica de ambos países para aprovechar la oportunidad de impulsar una relación notable no solo entre dos gobiernos, sino también entre dos pueblos que aspiran a conocerse más y mejor entre ellos.
Tras apoyar enérgica y consistentemente el proceso de descolonización, México acogió con entusiasmo el nacimiento de Ghana como nación independiente y fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con este país africano el 8 de agosto de 1961.
Ese momento sirvió bien para facilitar un encuentro de gobiernos, pero, sobre todo, marcó el inicio de un fructífero diálogo entre los pueblos de dos naciones separadas por la distancia, si bien unidas por la historia y una genuina convicción de paz y prosperidad.
Cuatro años después, en 1965, ambos gobiernos nombraron embajadores residentes en Accra y Ciudad de México, quienes jugaron un papel decisivo en la exploración de áreas de oportunidad que dieron forma a un diálogo vigoroso, en especial en los foros multilaterales. Los dos países expresaron claramente la importancia de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo nacional y subrayaron su compromiso inquebrantable con un orden internacional basado en reglas, con respeto a la soberanía, la autodeterminación y la resolución pacífica de las controversias.
A pesar de que ambos países cerraron sus misiones diplomáticas en los años setenta y ochenta, la determinación de continuar el diálogo bilateral se mantuvo firme. Hoy nos enorgullece decir que hemos podido construir de manera consistente una base sólida, próspera y constructiva para nuestra relación durante seis décadas de grandes esfuerzos y dedicación. México pudo reabrir su embajada en Accra en 2014 y nombró a su primer embajador residente al año siguiente.
México está plenamente comprometido con aprovechar el memorando de entendimiento firmado por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y la ministra de Relaciones Exteriores e Integración Regional de Ghana, Shirley Ayorkor Botchwey, el cual estableció un mecanismo de consultas sobre temas de interés común para seguir construyendo una relación con valor estratégico. Hasta el momento, ambos países han sostenido dos reuniones del mecanismo a nivel viceministerial, en 2019 y 2020.
El papel de liderazgo que Ghana está desempeñando en el contexto de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), combinado con el rol fundamental de México como actor clave en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), asegura que los avances obtenidos tengan también impactos regionales importantes y efectos multiplicadores.
México y Ghana coincidirán en 2022 como miembros electos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta será una gran oportunidad para proyectar nuestras visiones compartidas sobre los temas más relevantes de la agenda internacional de paz y seguridad.
Desde que México reabrió su embajada en Accra en 2014, varias misiones comerciales de Ghana han visitado nuestro país, lo que despertó el interés de las comunidades empresariales de ambos países. El sector privado mexicano ha identificado socios confiables para realizar actividades rentables en Ghana. Nuestro portafolio comercial se ha expandido considerablemente e incluye una amplia gama de productos manufacturados, como acumuladores eléctricos, vehículos de motor, maltas y, por supuesto, nuestro tequila tradicional, que está creciendo en la preferencia del consumidor ghanés.
Ghana comercializa sus productos básicos con México en cantidades cada vez mayores. Además de la pasta y el polvo de cacao, la industria pesquera se está convirtiendo en un sector muy activo en nuestro comercio bilateral. Las perspectivas en materia de cooperación turística y energética también son prometedoras. En línea con esta dinámica renovada, hemos recibido un número récord de solicitantes de visa ghaneses, en su mayoría empresarios interesados en identificar oportunidades de negocios.
A medida que nuestro comercio bilateral se expande, nuestros gobiernos están trabajando en formas innovadoras para aprovechar aún más oportunidades en el sector agrícola y agroalimentario, en las industrias de autopartes, textiles y confección, salud e infraestructura. Lo hacemos con la firme convicción de que México y Ghana necesitan aprovechar su pertenencia a dos de las áreas de libre comercio más dinámicas del mundo: el T-MEC que une a México con Canadá y Estados Unidos, y el Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA) que constituye el esfuerzo de integración más ambicioso previsto por los países africanos. Indiscutiblemente, esto brinda a nuestros dos países ventaja para identificar, desarrollar y participar en cadenas de valor productivas para impulsar nuestra competitividad regional y mundial.
En cuanto a nuestra cooperación bilateral, hemos sido testigos de los resultados positivos del programa de nixtamalización, que consiste en la transferencia de la técnica tradicional mexicana de procesamiento del maíz para eliminar las aflatoxinas y aumentar su valor nutricional. Este proyecto está diseñado para ayudar a los productores locales y de pequeña escala, especialmente a las mujeres, y fortalecer la seguridad alimentaria. Además, un número creciente de ghaneses está interesado en estudiar en México y sus experiencias personales podrían traducirse en un elemento positivo para multiplicar las oportunidades de colaboración mutua. Hay también un número creciente de estudiantes ghaneses del idioma español y, en ese sentido, nuestra embajada en Accra ha establecido una asociación importante con la Universidad de Ghana.
Los gobiernos de ambos países están poniendo a nuestros pueblos al frente de todos nuestros esfuerzos. La fuerza de nuestra herencia y antecedentes culturales es un factor importante para acercar a los pueblos mexicano y ghanés. Hay un interés creciente en aprender más sobre nuestras respectivas culturas y las similitudes existentes ayudan a cerrar la brecha de conocimiento mutuo. Por ejemplo, la gastronomía mexicana se está volviendo más popular en Ghana y la cantidad de restaurantes en Accra que sirven platillos auténticamente mexicanos está en auge.
Lo más importante es que Ghana y México comparten una herencia común por medio de las contribuciones de la diáspora africana, las comunidades afromexicanas y los mexicanos de ascendencia africana a la historia, la sociedad y la cultura mexicanas.
Por todo ello, con motivo de estos primeros 60 años de fructífera relación, el Gobierno de México felicita al orgulloso pueblo y Gobierno de Ghana. Para México, Ghana es un importante socio global y regional. Vemos el futuro con optimismo, con la certeza de que los mejores años de nuestra amistad están por llegar
Carmen Moreno Toscano*.
*Subsecretaria de Relaciones Exteriores