Sociedad

El uso de la energía solar en el Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital es una región del estado de Hidalgo, compuesto por 27 municipios y en la que recibe la mayor parte del año altos índices de radiación solar y sus variables derivadas.

Uno de los campos de la investigación llevada a cabo en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) es en Energía Solar; esta ha conllevado al desarrollo de dispositivos con los cuales se ha medido esta energía proveniente del sol.

La naturaleza de la región semidesértica con coordenadas latitud 20oN longitud 99oO hace de esta un lugar óptimo para colocar sistemas energéticos base energía solar.

A tener estas bondades, la UTVM desarrolla prototipos con la finalidad de resolver problemas de generación de energía; a través de proyectos como: Hornos solares, calentadores solares entre otros, y de bioenergía, esta institución cubre necesidades de energía sustentable al aprovechar los desechos orgánicos del sector agropecuario y la energía solar foto térmica.

Otra línea de investigación es la energía solar fotovoltaica, derivado de la cantidad de energía descrita en otras investigaciones y por centros de investigación de radiación, la UTVM desarrolla un prototipo de medición de energía solar, este dispositivo denominado piranómetro recibe la energía directa en un día, por medio de un divisor de voltaje conduce la señal que es registrada en una computadora.

Otros proyectos desarrollados en esta casa de estudios son sistemas fotovoltaicos los cuales se desarrollaron de la siguiente manera: una vez realizado el análisis de cargas y picos a satisfacer, se dimensiona el arreglo fotovoltaico que ha de satisfacerla, con este dimensionamiento, se procese a determinar el controlador de carga el cual protege a los acumuladores donde se almacena la energía producida, se calcula el inversor convierte la energía de forma continua a forma alterna y suministra a toda la carga eléctrica.

Cabe mencionar que estos sistemas fotovoltaicos están limitados a utilizar un sistema de almacenamiento ya que su función solo se da durante el día.

Por el uso de baterías, hacen que los sistemas fotovoltaicos sean considerados poco factibles, es por ello que nuestra investigación busca alternativas de almacenamiento en las cuales no intervenga un banco de baterías.

Todos los proyectos realizados en la carrera de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital están encuadrados en los planes de desarrollo federal y estatal

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DEL MEZQUITAL
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.