Sociedad

Ingenierías en la UPT

La historia de la civilización es, en cierto sentido, la historia de la ingeniería, una lucha larga y ardua para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen para el bien del hombre. La historia de la ingeniería formada a partir de manuscritos polvorientos y reliquias desmoronadas, explica también el estado del mundo actual como todos los relatos de reyes y filósofos, generales y políticos [1].

Un ingeniero es estrictamente un hombre que, al reflexionar, trata de resolver problemas humanos que involucran materia y energía, desde que los mesopotámicos domesticaron a su primer animal y plantaron su primera semilla, los ingenieros han resuelto una multitud de tales problemas. Al hacerlo, han creado el mundo actual, complejo y lleno de artefactos [1].

El mundo siempre ha evolucionado, y actualmente los cambios son de manera acelerada; así es la ingeniería, que desde sus orígenes en las culturas Egipcia, Mesopotámica, Griega, Romana, Oriental y Europea se desarrolla en beneficio y satisfacción de hombre.

A diferencia de los primeros hombres que utilizaron algunos principios de ingeniería, donde su desarrollo fue más práctico y empírico, actualmente los ingenieros se apoyan en las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología) para desarrollar modelos matemáticos que les permitan analizar rigurosamente los problemas.

Van der vleuten (2017) refiere en su trabajo una entrevista donde expertos señalan que la tecnología de vanguardia servirá para abordar los desafíos de la sociedad, entre ellos, el cambio climático, crisis energética, sistemas de movilidad, urbanos y financieros, todos son de naturaleza tecnológica, es decir, del área de las ingenierías [2].

Por otra parte, OCC mundial señala que las ingenierías, representan un campo de alta empleabilidad y oportunidades, pronostican que la demanda de ingenieros a nivel mundial se incrementará un 11% para el año 2024 y que los recién egresados tendrán menos dificultad para colocarse en el sector productivo [3-4].

Los sectores interesados en jóvenes talentos son las empresas de tecnología, manufactura y construcción, por lo tanto, también se ubican en las carreras mejor pagadas [5].

Los ingenieros son los responsables de crear diseños o desarrollar soluciones tecnológicas que atiendan las necesidades de la sociedad actual, industriales o económicas, por estas razones si buscas un área laboral retadora, y donde converjan innovación, creatividad y tecnología, tu opción es una ingeniería, en la Universidad Politécnica de Tulancingo, ofrecemos ingenierías (Civil, Robótica, Industrial, Sistemas Computacionales, Tecnologías de Manufactura, Electrónica y Comunicaciones) de vanguardia, actualizadas y personal académico con alto sentido de responsabilidad en la formación de ingenieros.
.........................................
[1] L. Sprague de Camp, (1993). The Ancient Engineers. Technology and Invention From the Earliest Times to the Renaissance. USA.

[2] Van der vleuten, Erik, Oldenziel, Ruth, Davids, Mila. (2017). Engineering the Future, Understanding the Past. A Social History of Technology. 10.1515/9789048536504.

[3] OCC Mundial. https://www.occ.com.mx

[Consultado 19-11-2018]

[4] Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). http://imco.org.mx/

[Consultado 19-11-2018]

[5] Observatorio Laboral. http://www.observatoriolaboral.gob.mx/

[Consultado 19-11-2018] _


EDGAR LEÓN OLIVARES
Docente de la División de Ingenierías. UPT

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.