Sin lugar a duda, los avances en desarrollo de software de la última década han marcado la historia del mundo entero. Desde buscadores hasta redes sociales, pasando por ventas por internet y pago de servicios públicos mediante transferencias en línea, todo esto ha revolucionado la forma de vivir de las personas. Toda esta simplicidad que poseemos hoy día tiene por detrás personas que están constantemente aplicando las mega tendencias en desarrollo de software. Los llamados programadores son quienes se encargan de hacer la magia para que estos sistemas computacionales funcionen correctamente.
En tal sentido, para ser programador se requiere una preparación continua, que desde inicio forme las bases sólidas para sostener una actualización profesional acorde a cada cambio que el mercado o la industria presenta. No basta con tener una carrera orientada a la computación, hoy día se requiere tener más y mejores credenciales, como por ejemplo experiencia en manejo de proyectos y certificaciones.
La Fábrica de Software de la Universidad Politécnica de Tulancingo es un espacio que a seis años desde su creación, trabaja para brindar a los alumnos de los planes de estudio de la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Maestría en Desarrollo de Software, las competencias necesarias para su inclusión en el mundo laboral actual. Mediante capacitación continua para alumnos en tópicos como cómputo en la nube, lenguajes de programación de última generación, desarrollo de videojuegos, aprendizaje máquina, chat bots e inteligencia artificial por citar algunos.
Este espacio que se encuentra dentro de las instalaciones de la UPT, está dirigido por el Mtro. José Manuel Hernández Reyes, experto en tecnologías para desarrollo de software. Los profesores adscritos a este espacio, pueden dar clases, realizar prácticas y desarrollar proyectos con los alumnos usando el equipamiento especializado con el que se cuenta, el cual va desde computadoras y servidores, hasta equipo de digitalización, pantallas touch y dispositivos móviles.
Tanto los profesores como el propio encargado de este espacio, están en constante actualización profesional con empresas como Microsoft, Oracle y Cisco entre otras, para garantizar que los conocimientos que se imparten en este espacio estén más allá del que se ofrece en las aulas de clase. Esto permite generar un ambiente de trabajo de nivel industrial donde los alumnos empiezan a ganar experiencia en la ejecución de proyectos de alta tecnología con un nivel de exigencia similar al de la industria. Esto hace que desarrollen competencias de muy alta preparación, las cuales han sido valoradas por empresas de mucho prestigio en desarrollo de software.
Microsoft, IDS Consulting, Kioru, Scitum, Gobierno del Estado, son algunos, entre otros nombres de empresas con las que se ha logrado acercamiento para la inserción de los alumnos en el campo laboral. Gracias a los profesores que trabajando de cerca con la industria han logrado posicionar a la Fábrica de Software de la UPT como un punto referente de desarrollo de sistemas en la ciudad de Tulancingo, en Hidalgo y la región de influencia que abarca a la propia CDMX.
ROBERTO MORALES Y JOSÉ HERNÁNDEZ