Hoy en día la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), realiza proyectos con una visión en el ámbito laboral, relacionados con la creatividad, innovación, tecnología, así como la habilidad para planificar y gestionar proyectos emprendedores con el fin de alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo en la formación profesional de nuestras generaciones en las diferentes carreras ofertantes.
En la búsqueda de nuevas fronteras comerciales en los negocios ha generado que los estudiantes sean altamente competitivos, propiciando así la cultura del emprendedurismo como una alternativa a las ofertas laborales comunes y preestablecidas. Las generaciones profesionistas orgullosas y honestas comprometidos al talento en el entorno empresarial.
Aunado a lo anterior, en el libro “En la empresa y en la vida” del autor Pilar Jericó (2001) habla del “talento” de aquellas personas cuyas capacidades se encuentran comprometidas a hacer las cosas bien desde un principio, realizando propuestas de mejora en los resultados de la organización, y define al profesional con talento, como “un profesional comprometido que pone en práctica sus capacidades para obtener resultados superiores en su entorno y organización”1.
Asimismo, partir de la generación y evaluación de una idea, el alumno emprendedor debe tener la decisión de iniciar un proyecto emprendedor, motivando a sus demás compañeros para que a través de la creación de empresas se busque aumentar las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico regional.
El alumnado emprendedor cuenta con características y habilidades especiales que los hacen sobresalir, entre ellas podemos mencionar; tienen una gran pasión por lo que hacen, así como espíritu de liderazgo y competitividad, poseen grandes ideas frescas e innovadoras con mira hacia el futuro. Son jóvenes disciplinados y con mucha perseverancia.
Uno de los objetivos clave fundamental del emprendedurismo en la UPT, es reforzar con los conocimientos de las competencias adquiridas acorde al ciclo de la formación del mapa curricular establecido por la Coordinación General de Universidades Politécnicas, y la experiencia de sus catedráticos con diferentes especialidades, proporcionan herramientas necesarias que le faciliten el proceso de abordar un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado, conquistando nuevas fronteras comerciales y la creación de empleos.
En el libro “La cultura empresarial y el liderazgo” de Schein (1988), reconoce la gran importancia de la cultura empresarial en el mundo competitivo, es decir que las organizaciones tienen diferentes necesidades y problemas en las distintas fases de su evolución.
Actualmente los empresarios buscan un enfoque de calidad y total en sus empleadores, con la finalidad de ser líderes en el suministro de productos y servicios que cumplan y superen la expectativa de los clientes. Este desafío de la calidad como factor de competitividad que lo nuevos mercados imponen a las empresas, las obliga a enfrentarlo a través del establecimiento de un sistema de administración de calidad en los negocios.
La UPT proporciona un servicio de calidad y superior a la comunidad universitaria, teniendo como objetivo identificar las necesidades de nuestros alumnos, ofreciendo un servicio de emprendedurismo universitario con un enfoque de calidad pedagógico, que permitan brindar soluciones a las necesidades reales en las distintas áreas de servicios en el ámbito laboral, a fin de implantar la generación de éxito adecuada de eficacia y eficacia en la organización.
MTRO. ERICK AURELIO SALDÍVAR LÓPEZ
[email protected]
*1 Jericó, P (2006) No miedo: En la empresa y en la vida. Alienta editorial