En un mundo globalizado y competitivo en el ramo de la construcción, es importante mencionar que las instituciones donde imparten educación a nivel licenciatura, juega un papel muy importante ya que son las formadoras de capital humano especializado en diferentes ramas de ingeniería, como es el caso de la carrera de Ingeniería Civil que se imparte en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), donde los alumnos adquieren competencias profesionales para enfrentar y resolver problemáticas reales propias del mundo laboral, mismas que son adquiridas dentro de los laboratorios de la institución.
Desarrollan 80% de práctica y 20% teoría; es importante mencionar que los laboratorios donde se desarrollan las prácticas, se cuenta con equipamiento actualizado, no solo para el desarrollo de dichas actividades de los alumnos, sino que también van apegadas a una normatividad vigente dentro del ramo de la construcción, donde el alumno adquiere habilidades que puede implementar en el campo laboral, apegado a las normas, reglamentos y código que cumplen con los estándares internacionales, de allí la importancia de tener laboratorios acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA).
Este laboratorio es pionero dentro del Estado de Hidalgo en incursionar este camino de llevar de una práctica de aula y convertirla en una actividad que puede resolver problemáticas reales alineadas a estándares internacionales como es la EMA, de tal manera que estas prácticas también se puedan replicar en un futuro extendiéndose a los demás laboratorios de esta casa de estudios, que también pueden ser acreditados por dicha entidad, como son: metrología, máquinas y herramientas, que son laboratorios indispensables para el control de calidad y en el área de ingeniería en tecnologías de manufactura, le dará las competencias a los alumnos de esta carrera para un mejor control de calidad en la industria manufacturera.
La UPT es la primera institución de educación superior dentro del Estado de Hidalgo en acreditarse ante EMA y la tercera contando instituciones privadas dedicadas al ramo de la construcción, como se puede ver hay pocas instituciones que cumplen con los estándares internacionales como son los de la entidad antes mencionada, de tal manera que, la demanda de sus servicios son mayores por parte de las empresas constructoras que buscan un resultado confiable, con normas y legislaciones vigentes en materia de construcción.
Como resultado de tal acreditación los alumnos serán beneficiados, debido a que tendrán la competencia para diversos empleos y al mismo tiempo será generadora de empleo para alumnos egresados, de la misma manera aquellos alumnos que por distintos motivos no concluyen la carrera y se quedan en el segundo ciclo de formación de la carrera en ingeniería civil podrán contratarlos como técnicos especializados en alguna de las diferentes pruebas acreditadas ante EMA. Esto es de gran relevancia debido a que, la Universidad es generadora de Capital Humano, es decir, líderes que construyen su futuro para una mejora continua.
ING. RAÚL JIMÉNEZ VERA
Coordinador de Ingeniería en Tecnologías de Manufactura