La región huasteca comprende varios estados federativos: Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, y pequeñas porciones de Hidalgo, Querétaro y Puebla. Pero todo es Huasteca, y por eso durante tres ocasiones se trató de formar un solo Estado con sede en Tampico, que fueron rechazadas por la federación. Sin embargo, asiento de una gran cultura que fue la de los huastecos o téenek, nos une la geografía y un pasado glorioso.
A sólo unos minutos se encuentra el Pueblo Viejo de Tampico, fundado en 1554 por fray Andrés de Olmos; después, el Tampico refundado en 1754, hoy Tampico el Alto. Los dos en Veracruz. El Tampico de Tamaulipas se fundó en 1823 bajo el nombre de Santa Anna de Tamaulipas o Santa Anna de Tampico. Tres hermosos lugares, todos son mi tierra, mi patria chica.
En Cd. Cuauhtémoc o Pueblo Viejo, Ver., se acaba de inaugurar una Casa de la Cultura el 11 de septiembre pasado, y en Tampico el Alto, Ver., otra igual, el día 21 del mismo mes. Estas dos poblaciones veracruzanas y Tampico de Tamaulipas, con sólo el río Pánuco entre nosotros, formamos casi una misma estructura. Muchos estudiantes y trabajadores de las poblaciones veracruzanas estudian y trabajan en Tampico, y asimismo, muchos del Tampico de Tamaulipas lo hacen en ellas. Era por eso imperativo desvincular en algún porcentaje el transporte entre ambos estados e irlos independizando en cuanto a sus necesidades básicas y culturales.
Para el conocimiento de muchos tampiqueños (cualquiera que sea su Estado), es necesario publicar que en las dos poblaciones veracruzanas ya existen estudios universitarios. La U.P.A.V. (Univ. Popular Aut. Veracruzana) tiene Campus tanto en Pueblo Viejo como en Tampico el Alto. En Pueblo Viejo existen ya las carreras de Contabilidad, Turismo, Educación Artística, Ingeniería (Civil e Industrial), Enfermería, Médico Veterinario, Psico-pedagogía, Educación Física, y Derecho. Hay también Maestría en Educación y hasta un Doctorado en Educ. Física. En Tampico el Alto hay Educación Artística, Derecho y Turismo. Si en algo me equivoco y ya se han instalado otras carreras, se puede consultar con los directores de esas aulas.
Me contaba uno de los directores de esas universidades, que curiosamente, desde su fundación, las personas mayores son las que más acuden a sus estudios. Es encomiable el deseo de superación de los pobladores que anteriormente no contaban con esos beneficios.
Es imperioso conocer lo anterior para beneficio de los que moran en esos lugares, ya que se desconocen muchos de los adelantos que han logrado esas poblaciones hermanas. ¡Mil felicidades!