Política

Tensión social postpandemia

A inicios de 2020, una de las principales preocupaciones, tanto nacional como internacional, era la desaceleración económica; en ese tiempo ya había noticias del surgimiento de un contagioso virus en una ciudad china. Nunca imaginamos que esto vendría a cambiar de manera radical el panorama mundial, pues en poco tiempo la OMS lo declaró una pandemia y las preocupaciones por la economía fueron desplazadas por el tema de la salud. Ha pasado un año y el problema de la pandemia aún no está controlado; además, la crisis económica en el mundo se ha hecho una realidad, pues la ya desacelerada economía ha sido aún más golpeada, debido a los cierres obligatorios de empresas y comercios con el fin de disminuir los contagios. La pregunta es: ¿qué sucederá en el futuro?

Indiscutiblemente, la vida en cada uno de los hogares y ciudades ha cambiado, desde la forma de socializar, de estudiar, de trabajar, las decisiones de inversión, etcétera, y muy probablemente tendremos que adaptarnos a estas nuevas formas de hacer las cosas. Sin embargo, recientemente el FMI publicó un estudio donde se prevé la posibilidad de un resurgimiento de la tensión social una vez que se disipe la pandemia y veamos los estragos que dejó, especialmente en las regiones donde quedó manifiesta la deficiente gestión de los gobiernos, la falta de confianza en las instituciones y el incremento de la pobreza o la desigualdad. De acuerdo con el estudio, la tensión social no es inmediata, sino que suele producirse en los dos años posteriores al término de una pandemia grave.

Es evidente que en este momento no solo es importante buscar que las economías crezcan, sino también cuidar la forma como se dará ese crecimiento, pues la amenaza de un resurgimiento de la tensión social será mayor en la medida en que la recuperación económica no llegue a los sectores que resultaron más afectados. Disminuir la pobreza es el principal fin de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y si esto se logra, se reducirá a la vez esa probabilidad de tensión social.

ELIZABETH GÁLVEZ SANTILLÁN

Iinso-UANL

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.