Política

De la paridad a la igualdad de género: el obstáculo a sortear

En 2014 se reformó en México la Constitución política para incluir el principio de igualdad sustantiva y efectiva, reflejado en el mandato de paridad con 50% de mujeres y 50% de hombres en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular. Sin embargo, la paridad no es el fin: es apenas un medio para alcanzar la igualdad.

Los estereotipos y prejuicios de género que aún prevalecen generan resistencias a las acciones de paridad. Son ingredientes que inciden en una estructura social invisible, pero profunda, que se vive y se reproduce por medio de la cultura, de la socialización de los seres humanos. Ahí se reproduce también la división sexual del trabajo, en la cual la mujer es relegada al ámbito privado-reproductivo y el varón asignado al ámbito público-productivo.

Cuando las mujeres se atreven a incursionar en el ámbito público, que bajo este prejuicio no les corresponde, ocurren reacciones de violencia. La violencia política es una expresión más de la violencia de género. El Instituto Nacional de las Mujeres y la Fiscalía Especializada para los Delitos de Violencia contra Mujeres y la Trata de Personas elaboraron el protocolo para que ellas tengan la libertad de incidir en decisiones legislativas y tomar el liderazgo en órganos de dirección.

El gran obstáculo para lograrlo es el cambio cultural, con una gran dosis de respeto. Respeto para reconocer a las y los demás como seres humanos libres; para identificar y desmitificar los estereotipos y los prejuicios de género; para reconocer los derechos humanos de todas y de todos.

El acoso y la violencia política son expresiones de la violencia de género y han llegado hasta el feminicidio en no pocos lugares en México. El ejercicio del poder de las mujeres fuera del hogar dependerá no solo de sus habilidades de liderazgo, seguridad y competencia. Se requiere un cambio cultural que cimbre esa vieja estructura incrustada en el contexto social, que ofende y lastima a ambos géneros, aunque no se den cuenta.


María Luisa Martínez Sánchez, Iinso-UANL [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.