Política

Suicidio

La palabra suicidio proviene del latín **suicidium, a su vez, integrada por dos vocablos: sui = sí mismo y cidium, cida = matar; entonces, la palabra suicidio corresponde a la acción y efecto de suicidarse; conducta que daña o destruye al propio agente; persona que se priva de la vida por sus propios medios o por sí misma.

El suicidio es el acto por el cual una persona se priva de la vida, de manera directa o indirecta; con auxilio o en privado; sin la ayuda o apoyo de nadie; de manera íntima o en público; por múltiples razones de toda índole, pueden ser morales, políticas, económicas, culturales, religiosas, de amor, de amistad, jurídicas, divorcios, desatención de la familia o de los padres, de familias desintegradas, de ambientes violentos, por diversos factores sociales y en general, personales, influido o presionado por el entorno o también derivadas de trastornos mentales, que quizás sea la causa más frecuente en los últimos años.

Jalisco, en cuanto a los jóvenes, es el Estado en el que con más frecuencia se suicidan, lo cual es muy lamentable y que tiene que ver con causas diversas, entre las más frecuentes, un ambiente familiar complicado, complejo, difícil, que les impide a los niños y jóvenes desarrollar en armonía sus facultades, en especial, la falta de amor y de atención de los padres. Así, como vivimos en un sistema capitalista en el que rige el principio de: tanto tienes, tanto vales, entonces, los medios que forman la opinión pública promueven seres mercenarios, piratas, personas que tienen que obtener el dinero a costa de lo que sea, lo importante es tener mucho dinero, no importa a costa de que medio, el fin justifica los medios, si tengo dinero y poder entonces soy alguien, existo, compro, luego existo, luego soy y si tengo poder económico, me veo, me puedo ver y me respetarán porque ya soy alguien.

En esa línea, el tener dinero dentro de nuestro sistema, es de alguien que es exitoso, el pobre, es un pobre que no sabe, no entiende y por tanto, no es una persona inteligente o sobresaliente, si se cuenta con poder económico, es que es alguien sobresaliente, los demás son mediocres, la gente dice, te fijaste en tal persona, en su ropa, en su coche, su casa, los viajes que realiza, tiene mucho dinero, no se sabe cómo lo consiguió o de qué manera vive; menos si tiene valores, principios, si se conduce con amor, amistad, fraternidad, solidaridad y demás sentimientos humanitarios, parece que es lo que menos cuenta.

Entonces, el sistema capitalista nos mete en su dinámica, tanto tienes, tanto vales, no tienes, estás fuera y se inician sentimientos de inferioridad, de personas que se meten, como Kafka, en su introspección, se apartan, se hacen serios, introvertidos y se alejan de la sociedad; se convierten en inseguros, les pueden hacer “burling”, los fastidian y los lastiman de muchas maneras, no se sienten amados, queridos o con cariño y entran en el laberinto de la soledad y de la depresión en su vida solitaria y se orientan al suicidio.

Hace algún tiempo, un alumno me preguntó qué pensaba acerca de que un narcotraficante famoso, pudiese ser el Presidente de la República, entonces me quedé mortificado, asombrado y le contesté que en su pregunta quedaba evidenciado que los jóvenes ya no diferenciaban lo correcto de lo incorrecto, lo normal de lo anormal, lo legal de lo ilegal, lo moral de lo inmoral, lo recto de lo cínico y demás formas en que debemos conducirnos las personas que queremos a los demás, ser solidarios, vivir en paz y en armonía en sociedad. Me pareció, una pregunta que nos deja en claro que no estamos formando ciudadanos, familias, valores y una educación basada en el respeto, en el amor y en el cariño, sino en el odio, en lo superfluo y en el capital, estamos formando seres máquinas, personas que piensan en lo material, en las mercancías, porque las personas ya son mercancías.

Estamos fomentando el odio, el desamor, la violencia, el morbo y la cultura de la muerte; muchos jóvenes piensan en vivir como criminales, sus paradigmas son los narcotraficantes, piratas, mercenarios, porque no tuvieron a sus padres o a uno de ellos que los amaran y los llenaran de valores, amor, educación e ideales para sus congéneres.

En este momento, estamos de luto en la Benemérita, porque una persona, ajena a la comunidad universitaria y que pasaba por las instalaciones de nuestra Alma Mater, persona que estaba triste, deprimida, en plenitud de soledad, se suicidó en los espacios universitarios ubicados en la Avenida de los Maestros #1060, de nuestra amada División de Estudios Jurídicos o Facultad de Derecho, lamentable acontecimiento que nos debe invitar a la reflexión, necesitamos familias de amor, escuelas de amistad, medios de opinión que promuevan la fraternidad y la solidaridad.

Agradecemos los positivos comentarios del Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quien manda una invitación a los compañeros para que nos apoyemos como comunidad universitaria.

Ya desde el siglo XIX, el gran sociólogo francés Durkheim, en su estudio El Suicidio, señaló que la persona humana cuando ve que sus valores, principios e intereses caen, entonces, cae en depresión, en desesperación y se priva de la vida porque no se siente identificado, amado, querido; por tanto, solitario, cae en depresión al ver que en lo que él creía, amaba, se destruye, cae y se ve transformado o suplantado por otros valores que se imponen, transculturas e injertos de normas, como aconteció en la Conquista y en la etapa Colonial en México, lo cual propició muchos suicidios en lo individual y en lo colectivo, como por ejemplo, el caso de los Chiapa y Tepehuanos, entre muchos otros (Cfr. La Sociología Jurídica en México, Rafael Covarrubias Flores, editado por la Universidad de Guadalajara, 1997).

Por tanto, es menester erradicar la violencia en todas sus formas y multiplicar las manifestaciones de amor, cariño, solidaridad, fraternidad y demás maneras de fomentar el humanismo en Guadalajara, en Jalisco, en México y en el planeta; para ello, se deben rescatar instituciones como la familia, la escuela, los vecinos; nuestros valores, principios e intereses; somos personas, con sensibilidad, todos valemos, la niñez, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores, son nuestro gran tesoro, no lo descuidemos, es tarea de todos.

José de Jesús Covarrubias Dueñas

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.