Política

Psicología y Derecho Civil

En el campo profesional el psicólogo clínico (entendamos especialista en pareja, en psicoterapia con niños, con adolescentes, con familias, psicólogos jurídicos también) ya está vinculado con el derecho civil. Si consideramos el trabajo pericial (peritajes psicológicos) sabemos que estos se practican desde hace muchos años dentro del ambiente jurídico. Actualmente comienza a hacerse más necesaria y acuciosa la participación del psicólogo no solo en los trabajos de mediación en general, sino en aquellos que están relacionados con la solución de conflictos. Mediación en parejas que se divorcian y están estableciendo las condiciones de tal divorcio y el papel que juegan los hijos en todo este fenómeno.

Nuestro tema cinco allega temas civiles al mundo de los abogados que se desarrollarán en esta área: formación de la pareja, infidelidad, celos y proceso de divorcio; importancia del trabajo del duelo. Cabe mencionar como algo de suma importancia que este tema tiene el doble propósito –como se plantea la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP) al incorporar este proyecto-, de incidir en la formación profesional de los futuros abogados pero al mismo tiempo toca su propio desarrollo como personas, como jóvenes en la búsqueda de una pareja.

El ciclo vital de la pareja se compone por 5 etapas: encuentro, elección, idealización, simbiosis, desidealización, ruptura de la simbiosis y reacomodo dinámico. Cada una de estas etapas analizadas sociológicamente se va adecuando a las realidades concretas de los estudiantes. Seguidamente analizamos el contrato en la pareja desde una perspectiva mucho más humana que jurídica; los niveles que inciden en el establecimiento del contrato, y la importancia de saber que establecer un contrato implica la capacidad de negociar conscientemente lo que realmente quiero invertir y poner en la relación y lo que no. Abordamos posteriormente la problemática de la infidelidad. Analizamos igualmente el tema de los celos, sus definiciones, sus tipologías, sus realidades y sus consecuencias.

Finalmente abordamos el fenómeno del duelo, uno de los mayores causantes sociales de las más diversas sintomatologías. El duelo como realidad personal pero también como realidad social, sus características, sobre todo, su definición que muchas veces entre los mismos psicólogos no queda del todo precisa; los tipos de duelos, las etapas del duelo y las maneras como se vive el duelo en cada una de las etapas del desarrollo de los seres humanos.

Como pueden ver, nuestro tema cinco es realmente un disfrute, es siempre actual y no deja de ser un tema de debate y análisis para el Derecho Civil. Por ejemplo, en estas discusiones actuales relacionadas con los matrimonios igualitarios y la preservación de la familia.

ABELARDO FERNÁNDEZ FUENTES

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.