Actualmente, el salario mínimo general es de $73.04 en todo el país, cantidad insuficiente para que un trabajador cubra sus necesidades primarias, por ejemplo, en el valle de Toluca el precio de los artículos de la canasta básica, entre éstos el kilo de tortilla—uno de los más elementales dentro de la alimentación del mexicano— va de los 11 a los 14 pesos, cantidad exorbitante para poder pagar y tener acceso a una alimentación variada.
Por otro lado, el trabajador para poder cumplir con su responsabilidad, generalmente tiene que trasladarse de su lugar de residencia a la fuente de trabajo y, en ese trayecto diario que realiza, mínimo desembolsa 15% de su salario, es decir, 20 pesos diarios, sólo si se va en autobús, por ejemplo.
Ahora bien, si se habla sobre el aspecto de calzado y vestido, el trabajador —en algunos casos— se desplaza a los lugares en donde se comercializa ropa y zapatos usados, o bien, viste lo que le regalen otras personas. En relación con la educación, la vivienda, la seguridad social, la salud,entre otros aspectos fundamentales para el bienestar y desarrollo del ser humanono se garantizan, puesto que se incumple con lo establecido en los artículos 123, párrafo VI de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y 90 de la Ley Federal del Trabajo: "deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos".
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos ¿habrá analizado la realidad de cómo vive 12% de la población activa de México, que equivale a 6 millones 700 mil personas, según el dato proporcionado por Banxico; mientras existen otras tantasqueaumentan a conveniencia su salario, bonos, prestaciones y otros tantos beneficios, los cuales fluctúan entre el medio millón de pesos o más?Por lo cual, ¿el salario mínimo general en México realmente cumple con lo establecido en el precepto constitucional? ¿De algo servirá el llamado "histórico" aumento que se contempla para el próximo año, es decir, los siete pesos más?