Política

Las radios comunitarias construyen elfuturo de la comunicación participativa

La radio como instrumento de comunicación participativa está teniendo mucho éxito en las comunidades y en todos los rincones del país. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), existe un incremento de un 20 por ciento en el número de estaciones radiofónicas que pertenecen a organizaciones y grupos de interés social. La radio lejos de morir, está resurgiendo en muchos espacios; porque reconstruye la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios; así como la comunicación participativa.Durante el Tercer Congreso de Radios Comunitarias, llevado a cabo en Puebla, por la BUAP; participaron mas de 300 estaciones de radio comunitarias no sólo de México, sino de toda América Latina y el Caribe. Destacó la participación del programa Debajo del Puente, dedicado al estudio del análisis sobre la violencia y desigualdad social que se produce en varios países de habla hispana. Pero también se habló de las radios públicas como Radio Mexiquense que contribuye a difundir tradiciones culturales, gastronómicas y religiosas. Asimismo, se presentaron proyectos de estaciones de radio que ofrecen una alternativa a la comunicación oficial. Por medio de organizaciones no gubernamentales, la radio participativa está cumpliendo con la función de promover la libre manifestación de ideas y generar proyectos educativos, universitarios, etc. En este nuevo esquema de comunicación, la radio comunitaria defiende la democracia y respeta la pluralidad de opiniones. Trabaja para solucionar los problemas sociales de las comunidades y desarrollar la educación, la ciencia, la cultura y el deporte. Su función está en promover los conocimientos de las actividades de los grupos colectivos.

En este encuentro virtual, realizado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, también se impulsó el desarrollo de talleres que permitan fomentar la creación de nuevos programas, con innovación y creatividad. Algunas de las estaciones de radio incluso han surgido de la lucha contra las mineras, contra la explotación de los recursos naturales y el respeto a lo derechos humanos. Por lo cual, podemos decir que son un canal abierto para la libre expresión de ideas en la búsqueda de esa relación entre gobierno y sociedad.

El aumento de los programas que realizan estas radios es significativo, sobre todo si consideramos que en varias entidades del país que no contaban con medios de comunicación masiva, están abriendo la posibilidad de tener una comunicación directa. Michoacán, por ejemplo; tiene 40 estaciones de radio, Oaxaca 38 estaciones, Quintana Roo 21 estaciones y Chiapas 18. De tal forma que el espectro radial está ganando terreno con el desarrollo de Internet y las redes sociales. Hoy en día es posible escuchar los programas por estos medios, sin costo y con gran facilidad. Además, por medio de podcast se está incrementando el número de productos comunicativos que son accesibles a la población en general.

La comunicación que fluye por los micrófonos de las emisoras comunitarias es muy variado, existen programas que buscan romper el cerco informativo y la comunicación oficialista, pero también proyectos que están centrados en la capacitación y divulgación de la ciencia. En ese sentido, esperamos que los consumidores de medios, el auditorio que es tan diverso proponga nuevas opciones de comunicación y garantice el derecho a la información de los pueblos originarios, grupos y asociaciones que pugnan por la democracia.

Oyuni Mendiola Ruiz
Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.