Política

El 'crowdfunding' en el gobierno y las políticas públicas

Dentro de la administración pública y el gobierno, los cambios derivados de la tecnología y el desarrollo de la participación ciudadana en todos los ámbitos ha creado un nuevo concepto y forma de gobernar.

El crowdfunding, derivado de la propuesta del periodista Jeff Howe,  que lo definió como una estrategia para integrar a otros actores en la organización de una empresa con el objetivo de tener mejores resultados.

De tal forma  que el crowfundingse refiere a una estrategia de integración, donde pueden participar varias personas aportando ideas y lo más importante, soluciones tanto en el mercado de bienes y servicios; como en la política.  

Por lo cual, este nuevo aporte dentro de la administración pública está dando buenos resultados, como por ejemplo en la construcción de proyectos sociales con participación ciudadana; o en el desarrollo de proyectos de caridad que requieren una amplia aportación ciudadana. 

El hecho es que una nueva forma de establecer acciones de gobierno con el consenso de la población es precisamente a través de la consulta, de la integración de muchas voces en la toma de decisiones.

Este concepto también está relacionado con la gobernanza, que implica la incorporación de los ciudadanos en las tareas de gobierno. Sin embargo, el crowfunding va más allá, en la estrategia de construir lealtad, simpatía y seguidores.

Por ello, los ciudadanos se ven animados a participar en las redes sociales, porque no hay límites en la aportación de ideas, proyectos, soluciones.

Lo que se está usando ahora, es la construcción de páginas web que permitan el diálogo entre los distintos actores sociales: ciudadanos, empresarios, organizaciones no gubernamentales; y, por supuesto los funcionarios públicos.  

La actividad gubernamental después de la pandemia se traslado a la virtualidad, a los proceso de integración comunitaria; donde por supuesto se disminuyó el costo en los procesos. Anteriormente se realizaban reuniones, juntas, asambleas que tenían un gran consumo de tiempo.

Ahora se está promoviendo a través de este modelo una forma de colaboración donde incluso es posible distribuir los costos, una visión gerencial muy interesante que se está gestando en los gobiernos municipales principalmente por la cercanía que se establece a nivel local con los ciudadanos.

Promover campañas sociales, obras y políticas públicas es posible a través de este nuevo esquema de construcción de acuerdos. También se puede llevar a la otra idea derivada:  el crowdfunding, que significa pasar la responsabilidad a otros, integrarlos o dar el poder a otros.

En el caso del gobierno, este modelo puede ser atractivo porque garantiza gran legitimidad, consenso y por supuesto, el co-gobierno tan útil para la gobernabilidad. Veamos entonces, a partir de estos nuevos esquemas de los gobernautas, como se avanza en el desarrollo de las necesidades que deben ser resultas todos los días.

José Luis Estrada

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.