Política

Dióxido de cloro y Pseudociencia

Actores, cantantes y un sin fin de publicaciones en las redes sociales ahora son las fuentes oficiales del dióxido de cloro, una sustancia que resulta de mezclar clorito de sodio, agua y ácido cítrico, comercializada como Solución Mineral Milagrosa (MMS por sus siglas en inglés) y que se ha promovido como la fórmula que cura el coronavirus.

En los programas de espectáculos observamos cómo personajes del medio artístico aseguran que diario toman unas gotas de la solución milagrosa, para prevenir un posible contagio por covid-19. Algunos hasta afirman que las advertencias que existen por parte de fuentes oficiales como la OMS son muestra de un “complot” que las farmacéuticas han orquestado para evitar una catástrofe en sus ventas.

La información, las declaraciones y la propagación de los comentarios en realidad no poseen ningún fundamento. Se desconoce el proceso de obtención, la metodología para realizarlo y sobre todo los efectos en el ser humano. Lo que sí es seguro es que las publicaciones que circulan respecto al MMS han estado a cargo de tres personas fundamentalmente: Isidro Fuentes, Josep Pàmies y Andreas Kalcker, según informa el Foro Consultivo y de Tecnología.

En el caso de Pàmies, presidente de la Asociación Dulce Revolución desde hace más de 10 años ha asegurado que el MMS también cura el cáncer, sida, el autismo, la hepatitis, la diabetes, la artritis y ahora el coronavirus. Sin embargo, en España ha sido prohibido por las autoridades sanitarias.

La pregunta es ¿por qué una sustancia sin fundamentos científicos es publicada, retwitteada y promovida en whatsapp? La respuesta es un caso de lo que se denomina pseudociencia.

Desde luego, como seres humanos uno de nuestros principales objetivos encontrar tratamientos que permitan alargar nuestro periodo en la tierra. De ahí que la pseudociencia responda a esta necesidad con pócimas que sin tanto costo, tiempo y dedicación curen nuestros males.

Y aunque organismos públicos, agencias de información consolidadas e instituciones educativas busquen comunicar que el MMS es potencialmente peligroso. La estrategia ha sido tibia. Sí, tibia porque no hay una agenda real donde los científicos alerten del peligro que esa sustancia representa para la salud pública. Desde hace más de seis meses estamos esperando por los científicos. Requerimos como sociedad su conocimiento porque tal parece que la pseudociencia les está ganando la batalla.

LOURDES MATEOS ESPEJEL

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.