Hoy es un día para cambiar la historia. Por primera vez la presidencia de Estados Unidos se definirá gracias al voto de la comunidad latina. Tú, lector, puedes ser parte de esta historia. Es muy sencillo: si tienes amigos o familiares en Estados Unidos que se registraron para votar, llámalos y diles que voten. Diles que su voto sí cuenta.
Durante años, la comunidad latina, mayoritariamente de origen mexicano (60 por ciento) ha sido ignorada o golpeada por la política estadunidense. Ha sufrido discriminación laboral, persecución, acceso inequitativo a servicios de salud y educación, entre muchos otros. Hoy puede ser el primer día de una nueva era para nuestra comunidad. Si los latinos hacen presidenta a Hillary Clinton y le dan además la mayoría en el senado y la cámara de representantes al partido demócrata, ella tendrá que cumplir su compromiso de una reforma migratoria justa, además de incorporar políticas y programas de gobierno que atiendan sus demandas. Si por el contrario, se abstienen de votar y por su ausencia le dan el triunfo a Donald Trump o a la propia Hillary, mostrarían que puedes golpearlos o ignorarlos políticamente con total impunidad.
¿Si tu o tus familiares tuvieran en sus manos las llaves de la casa blanca, se las ofrecerían a alguien o las dejarían tirada para que otros las entreguen? Este tipo de oportunidades se presentan una, tal vez dos veces en la vida. De acuerdo con la mayoría de los análisis de la prensa y los expertos electorales, la candidata demócrata tiene asegurados entre 216 y 240 distritos. Le hacen falta entre 55 y 30 distritos para ocupar la casa blanca. Hay cuatro estados aún indecisos que aportarían al ganador hasta 55 distritos electorales: Arizona (11), Colorado (9), Florida (29) y Nevada (6). En ellos el voto latino representa 21, 15, 18 y 17.5 por ciento respectivamente. La intención de voto de los latinos es de 79 por ciento por Clinton y de 18 por ciento por Donald Trump. Esto quiere decir que los latinos pueden aportar una diferencia a favor de la candidata demócrata de +12 por ciento en Arizona, +5.4 por ciento en Colorado, +10 por ciento en Florida y +10.6 por ciento en Nevada.
El peor enemigo de la comunidad latina no es Donald Trump, es la abstención. La campaña Diles que Voten, que inició hace tres meses en la ciudad de Washington y que ha contado con la participación de miles de personas en México y Latinoamérica a través de las redes sociales tiene una sola misión: elevar la voz de la comunidad latina a través del voto. En éste recorrido, encontramos que una de las principales razones para explicar la baja participación de los latinos es porque creen que su voto no tiene valor. Ya sea porque lo aprendieron en sus países de origen o porque las instituciones en Estados Unidos los han decepcionado. Afortunadamente, el esfuerzo de toda la comunidad latina allá y el aporte que sus familiares y amigos hicieron a través de Diles que Voten nos permite contar una historia diferente. Se espera que para ésta jornada electoral, la participación latina alcance una cifra récord tanto en cantidad (15 millones) como en porcentaje (55 por ciento de los latinos). Hoy es el último día para que esto sea realidad, tenemos que hacer un último esfuerzo: Diles que voten, y más importante, diles que su voto sí cuenta. Su voto hace la diferencia para definir quién va a ocupar la casa blanca. Su voto cuenta para presionar por una reforma migratoria más justa. Su voto cuenta para impulsar acceso equitativo a servicios de salud y educación para los hijos de todos nuestros migrantes que, por cierto, ya son ciudadanos estadunidenses. Su voto vale para poner fin a la discriminación laboral que siguen sufriendo muchos de nuestros paisanos.
Durante estos meses los ciudadanos que han participado en ésta campaña contaron con el apoyo de los medios de comunicación, de decenas de líderes de opinión, intelectuales, legisladores de todos los partidos políticos y celebridades de diversos ámbitos. Ellos compartieron su liderazgo con Diles que Voten para combatir la apatía y la abstención de nuestra comunidad en Estados Unidos. A todas y a todos, muchas gracias por su apoyo. Solo faltas tú, lector. Hagamos una nueva historia: abre tu twitter, tu whatsapp, tu Facebook y #dilesquevoten.
*Consultor político, director ejecutivo de la campaña Diles que Voten y socio director de El Instituto de Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica
**Publicista, director de comunicación de la campaña Diles que Voten y socio director de la agencia Heurística Comunicación