Tecnología

Parques urbanos para la zona metropolitana de Pachuca

Con la ola de calor que azota al país, la zona metropolitana de Pachuca (ZMP) ha mostrado la necesidad de un rediseño urbano con prioridad a mayores superficies de áreas verdes. Según el Censo 2020, la población de los siete municipios de la ZMP alcanzó casi 820 mil habitantes. De mantenerse la tendencia de crecimiento demográfico de dos por ciento anual, a mediados de la siguiente década se alcanzará la población de un millón de habitantes. En esta situación cabe preguntarse qué superficie de áreas verdes existen en esta gran zona urbana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los habitantes urbanos deben contar con al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes. La superficie de la ZMP es de 702 kilómetros cuadrados y tiene 820 mil habitantes, lo que significa que debería haber 7 millones 380 mil metros cuadrados de áreas verdes, es decir 738 hectáreas. La información de las áreas verdes de la capital Pachuca (49 hectáreas) indica que están constituidas por 24 parques, siete jardines, siete plazas y tres unidades deportivas, entre las que destacan los parques Hidalgo y Ben Gurión, Unidad Deportiva Municipal de Pachuca y el Parque Ecológico Cubitos (90.45 has.). En total, la ZMP tiene 139.4 hectáteas de áreas verdes, es decir, cinco veces menos de la recomendación de la OMS.

Como el calor será más intenso cada año y la ZMP no dejará de crecer, es necesario crear más áreas verdes para aminorarlo, infiltrar agua y ofrecer a la ciudadanía espacios de esparcimiento al aire libre. La propuesta es desarrollar un plan de parques urbanos para la ZMP como ya existen en otras ciudades de tamaño mediano del país, como los parques Tangamanga en San Luis Potosí. Estos son amplias superficies de áreas verdes, que además de ser pulmones, son espacios para el ocio, la práctica deportiva, la realización de actividades culturales, de aprendizaje ambiental y de mejora de la estética urbana.

Estos espacios podrían proporcionar servicios ambientales que aminoren las problemáticas de la ZMP en este campo, como la contaminación causada por el aumento del parque vehicular, las polvaredas que arrastran distintos contaminantes (entre ellos partículas de los jales mineros) y la menor infiltración de agua debido a la aparición de planchas de concreto por la construcción de centros comerciales y habitacionales.

Para esto hay dos zonas posibles, los terrenos que actualmente son parcelas y baldíos entre la Loma, El Palmar y el fraccionamiento Colosio. La otra, que es más grande, los terrenos al sur de la ciudad aledaños al bulevar Las Torres que son límite entre Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala. Convertir esa zona en un parque urbano al estilo de Chapultepec, también evitaría un mayor crecimiento urbano desordenado.

No es una acción sencilla, se requiere abrir el debate, concientizar a los propietarios privados y ejidales e involucrarlos en un plan de transformación urbana del que todos nos veremos beneficiados a futuro. A propósito de las recientes elecciones de presidencias municipales, sería una oportunidad de colaboración entre los nuevos actores políticos.

También sería un paso a la formulación de una estrategia para cumplir con el derecho humano a un ambiente sano y el derecho humano al agua y al saneamiento. Pero, sobre todo, debe ser una coyuntura donde el calor nos anime a concretar fantasías (con dosis de ciencia, técnica, creatividad y buena política) para el rescate ambiental de la ZMP.

*Jorge Dolores Bautista

*Doctor en Ciencias Sociales.

Investigador nacional nivel I

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.