Tecnología

Diseño de vehículos y motores cohete, ya no son ciencia ficción

Tendrán presente las “increíbles” historias que el francès Julio Verne relató (su primera obra la escribiò a los 35 años de edad). Entre sus escritos recordamos “Viaje al centro de la tierra” (1864), “De la Tierra a la Luna” (1865), “Alrededor de la Luna” (1870), “La vuelta al mundo en 80 días” (1873), donde el autor rompía la línea imaginaria entre la ciencia ficción y la realidad.

Asombroso que Verne en su novela “De la Tierra a la Luna” describiese una cápsula tripulada sobre un cohete y un proyectil de aluminio disparado por un cañón diseñado para fulminar la Luna. La obra fue escrita alrededor de 100 años antes de que el Apolo 11 llegara a la Luna en 1969.

El ruso Konstantín Tsiolkovski, devoraba las historias de Verne, con efusión escribió ciencia ficción en la decada de 1880, aportando conocimiento con rigor científìco e incluso soluciones, como el de controlar un cohete mientras este se movía entre los campos gravitacionales.

Los niños que leyeron o vieron ciencia ficción (como la serie de TV inglesa “Thunderbirds” 1965-1970), despertaron interés por la ciencia y la tecnología; este preámbulo, remite hablar de Pablo Alejandro Arizpe Carreón, quien desde pequeño desarrolló impetu por temas aeroespaciales y su preserverancia lo llevó a estudiar fuera del país y especializarse en la materia.

Desde 2014 es director del Programa Educativo de la Ingeniería en Aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UMPH) acreditada por ser pionera en enviar a estudiantes a la NASA a través de AEXA compañía dirigida por Fernando de la Peña Llaca, científico mexicano, de origen hidalguense. Su interés por la movilidad de estudiantes ha permitido ir a Rusia, Estados Unidos, Francia y Ucrania.

Arizpe Carreón, recientemente presentó su segundo texto académico, “Diseño de vehículos, motores y cohetes” obra editada por Grupo Rodrigo Porrúa. Entre los principales temas, habla sobre los Fundamentos de propulsión enfocados a motores cohete, de ahí las características de un motor de combustible líquido, de combustible sólido y de propulsión eléctrica. Material que es de utilidad para estudiantes de la Maestría Aeroespacial, es decir, más allá de lo que se ve en Ingeniería en Aeronáutica que igual es apoyo para las materias de Propulsión, Dinámica y Termodinámica, lo que lo hace un libro especializado en su ámbito.

Detalla aspectos sobre la mecánica orbital que determina el cómo vuela y orbita una nave espacial y cómo se propulsa con este tipo de motores. Así como la estabilidad estática del vehículo cohete,y se da un enfoque especializado al diseño; este libro le lleva de la mano desde nada, hasta diseñar un motor. Que incluye análisis y manufactura de vehículos y motores cohete, propulsión térmica y selección apropiada de materiales compuestos. La obra abarca desde la parte analítica hasta el diseño y con la culminación en la elección de un cohete portador para una misión espacial.

No está de más recordar que es un libro académico, así que no tiene fines bélicos.

En México, hay personas que se dedican a diseñar y construir cohetes, pero no tienen un enfoque especializado en ciertos parámetros indispensables, es por ello de la importancia de este texto que dota herramientas necesarias para que diseñen apropiadamente lo que es un motor o un vehículo.

Para esta edición Arizpe, trabajó 8 meses, un lapso de tiempo demasiado breve para tan minucioso y técnico texto, sin contar el proceso para que la editorial pudiera publicarlo. Sobre esta materia, no hay otro igual en español. Existen, trabajos en motores y cohetes, pero son pocos los especialistas que desarrollan este tipo de literatura científica tan especializada; sin embargo, hay tesis que hacen referencia a este tema.

En países como Estados Unidos, existen múltiples títulos de los cuales sus precios oscilan entre los 100 a 150 us$ y este sólo 60 us$ (1,200 pesos).

Para una segunda edición se proyecta traducirlo a otro idioma con el fin de hacer llegar esta valiosa información y que esté al alcance de estudiantes de otras partes del mundo. Igualmente estará la edición digital para venta. Los interesados en la publicación, pueden solicitar informes escribiendo al correo [email protected]


Alma Delia Paz Gómez

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.