Muchas veces hablamos de la economía del creador desde la perspectiva del emprendimiento, cómo una persona logra potenciar y capitalizar el interés de una comunidad con lo que muestra dentro de plataformas digitales. Sin embargo, estos no son los únicos casos de éxito que derivan de las comunidades de internet. El derrame económico no solo se mide en lo lineal, también puede reflejarse como un beneficio colateral.
Tomemos de referencia dos ejemplos, el primero MadHunter, un creador de contenido de Toyhunting, que no solo se enfoca en juguetes, también muestra la experiencia de conseguirlos en un tianguis. Hoy, 9 de sus 10 videos más vistos son "cacerías de juguetes" en tianguis, acumulando más de 26 millones de visitas y atrayendo todas esas miradas a los tianguis. Por otro, lado tenemos el Summer Kamp de los hermanos SKabeche, el cuál además de ser un fenómeno viral con muchos de los creadores más relevantes participando, es una muestra del impacto económico que puede recibir una zona turística, ya que al ser tan visible incita a los viajeros potenciales a visitar Xcaret.
Este ejemplo es uno de muchos, pues más de una persona leyendo este texto ha basado sus decisiones de compra o consumo en la recomendación de algún creador de contenido. No es casualidad que el 73% de los espectadores en México coinciden en que el contenido de plataformas de video les ayuda a decidir qué comprar. Estas compras pueden venir en muchas formas, como decidir dónde vacacionar, a qué restaurante ir en una fecha importante o que pieza formará parte de su colección.
Existen marcas que han entendido este fenómeno y esto ha permeado no solo en grandes emporios, también las pequeñas y medianas empresas han encontrado en las redes sociales una vitrina, mediante sus canales sociales y creadores de contenido que los recomiendan. Para muestra, la plataforma de marketing Clix asegura que las recomendaciones de los nano y micro influencers generan más de 150 millones de pesos a restaurantes de CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Los creadores de contenido han cambiado y evolucionado su juego, y también el de las personas a su alrededor. La exposición de un proyecto, marca, comercio o incluso un tradicional tianguis nunca había sido tan grande. Este fenómeno no es individual, es sustentado en comunidad, y es lo que antes era conocido como “boca a boca”. De acuerdo al sitio especializado Puro Marketing, 82% de los usuarios consultan los comentarios y las reseñas de un video antes de tomar una decisión de venta impulsada por un creador de contenido.
La economía del creador ha trascendido la mera capitalización lineal, generando beneficios colaterales significativos. La influencia de los creadores de contenido impulsa sus propios proyectos y también revitaliza negocios locales y tradicionales. Este fenómeno, sustentado en la confianza comunitaria y la evolución del "boca a boca", demuestra el poder transformador de las plataformas y la creación de contenido en la toma de decisiones de los consumidores. Solo queda preguntar, ¿has tomado una decisión de compra o consumo gracias a alguna reseña?