Desde su creación los videojuegos han sido víctimas de innumerables ataques siendo los relacionados con tiroteos en escuelas aquellos que más han generado polémica y repercusiones fuertes a una industria que hoy es mucho más rentable que el cine o la televisión, generando millones de dólares de ganancias.
Ahora por un personaje, a falta de otra palabra imbécil (cuya definición es la Real Academia Española se define como tonto o falto de inteligencia), como un tal Miguel Riquelme Solís se culpa a los videojuegos de una nueva tragedia, ahora en la ciudad de Torreón Coahuila, pues el menor que perpetró este reciente tiroteo escolar portaba una playera con las palabras “Natural Selection” nombre que coincide con el nombre de un videojuego, además de su relación con la teoría de la selección natural de Charles Darwin que mantiene que: sólo el más fuerte y más adaptado sobrevive.
Estas últimas palabras del darwinismo fueron un impulso y motivación en su momento para el joven de Columbine Eric Harris, quien portó una camisetasimilar en su acto del tiroteo de la misma ciudad de Estados Unidos, ejemplo que siguió el menor de Torreón en su lamentable acto.
Ante las infundadas declaraciones de ese personaje que dice gobernar Coahuila las redes sociales volcaron en cometarios acerca de los videojuegos como sucedió en medios en 1999 con Columbine, pero el hecho de llevar una prenda que pudiera relacionarse con un videojuego, cosa que no fue así, no implica que sean una influencia directa a estos actos pues supongo lector que no ha faltado un presunto delincuente que haya usado una playera de su equipo favorito de futbol o de una banda musical, lo cual no implica que sean estos productos de entretenimiento los que ocasionan esta violencia sino la normalización de la misma y la alta incidencia de actos violentos en el país, que son el enemigo que adora las distracciones con otros actores como son los videojuegos.
Ahora existen países que reflejan un alto consumo de videojuegos, donde las comunidades de video jugadores son muy altas y que a pesar de esto gozan de una seguridad muy alta en todo el país como es el caso de Suecia y muchos países de Europa que ante actos de esta naturaleza lo que menos les preocupa es buscar culpables en el mundo virtual pues incluso en el libro Moral Combat: Why the War on Violent Videogames Is Wrong, se tiene un punto importante: los países que más videojuegos consumen se encuentran entre los más seguros del mundo, eso sostiene Christopher Ferguson, doctor en Psicología Clínica y profesor de la Universidad de Stetson en Florida; y Patrick Markey, profesor universitario y doctor en Psicología, autores de esta publicación.
De igual forma a nivel mundial estos productos digitales cuentan con una clasificación que permite a los compradores saber a qué tipo de público están dirigidos estos títulos que incluyen violencia, pero los padres deben ser conscientes de la compra de estos videojuegos, así como la supervisión del tiempo que le dedican los menores a los mismos, así que no me vengan con que los videojuegos son culpables cuando la misma sociedad se está pudriendo sin que lo noten a simple vista y no se deciden a hacer nada más que culpar a terceros.