Hace exactamente 35 años el mundo conoció a la primera mujer protagonista de un videojuego, Samus Aran de Metroid, que vio la luz un seis de agosto de 1986 y que no sólo revolucionó la industria con la llegada de una heroína en solitario que recorre el espacio para salvar planetas, sino que por su estilo de juego similar al de Castlevania, de una plataforma en dos dimensiones creó el subgénero denominado “metroidvania”, el cual se mantiene hasta la fecha y ha dejado a millones de fanáticos prendados de este estilo de juego.
Cuando en los 8 bits llegó Samus a la consola Nintendo Entertainment System (NES), pocos se imaginaron que debajo de ese traje espacial naranja y rojo se ocultaba una mujer, pues sólo se descubría al finalizar la historia de esta heroína, pero no fue la última ocasión que la aventurera tomó las riendas para salvar el planeta Ceres y la estación espacial que ahí se tiene, pues ya con la Súper NES saltó a los 16 bits, con mejoras no sólo gráficas, sino también en la jugabilidad del título que se denomino Súper Metroid, para después aparecer en los 64 bits de la Nintendo 64 como una peleadora más en el juego Super Smash Brothers.
Igualmente, su legado se esparció en la Game Cube y se amplió a la Nintendo Wii, con la saga Metroid Prime, la cual ahora pretende hacer una cuarta entrega para la consola de reciente generación, la Switch de la gran “N”, abriendo paso a otras mujeres que se han encargado de salvar al mundo en más de una ocsión.
Me refiero aquí a Jill Valentine, de Resident Evil; Lara Croft de Tomb RIder, o más recientemente Ellie de The Last of Us, esto sin dejar de lado las decenas de peladoras que encontramos en los juegos como Street Fighter como Chun Li o Cammy, Mortal Kombat con Sonya, Mileena, Kitana, entre muchas otras; y más recientemente en “shooters” de primera o tercera persona, pues Fortnite incluye a la estrella del pop Ariana Grande en su catalogo de opciones para personalizar al avatar del jugador.
Pese a esto, las mujeres aún tienen un largo camino para dominar el mundo virtual o incluso alcanzar una paridad en él, ya que del total de títulos estrenados en 2020 para las diferentes consolas, móviles o PC, solo uno de cada 10 tienen exclusivamente protagonistas femeninas, es decir, solo el 9.2 por ciento de los personajes con los que se puede desarrollar una historia son mujeres.
De acuerdo con portales especializados en la materia es la proporción más baja en cinco años; aunque hay franquicias que buscan tener paridad en este rubro como es Assasin’s Creed, que en sus últimas entregas permite elegir entre un protagonista femenino o masculino para saltar a la aventura.
Además, aunque el año pasado vieron la luz títulos como The Last of Us Parte II, que cuenta con una protagonista femenina, abundaron más juegos con protagonistas masculinos con un 26.5 por ciento, con la opción de elegir personajes múltiples un 47.6 por ciento; finalmente que no sea un personaje presentado ni como hombre o como mujer, solo el 8.1 por ciento.
Teodoro Santos
@TeddyDrake