Hace algunas décadas los duelos, competencias y convivencias de los videojuegos multijugador aún requerían una sala, un televisor de buen tamaño y varios controles; si tenías suerte y amigos gamer creaban una LAN PARTY, término no muy conocido en la actualidad, una reunión que representaba llevar consolas o computadoras a casa de una víctima para utilizar cables de red local para que cada uno jugara en su consola o PC y entre todos pasar una noche de bebidas, juegos y pizza, generalmente.
Desde la perfección del juego en línea con Xbox Live en consolas (aunque antes ya lo hacía la Sega Dreamcast) y en PC esos tiempos quedaron atrás, una lástima en verdad, esas fiestas de juego siempre dejaban un buen sabor d evoca y recuerdos increíbles. Ahora solo se necesitan audífonos, un micrófono, control, una televisión y consola (a veces pues ya existe el juego en móviles) para retar a cientos de personas a nivel mundial en casi cualquier juego multijugador, incluso se utiliza como plataforma de reclutamiento (no para cárteles solamente como dicen algunos) sino para equipos profesionales de e-sports, abriendo la posibilidad para llegar a competencias donde se disputan millones de dólares por jugar bien.
La oferta y demanda, como todo en este mundo capitalista, es la base del éxito de estos servicios y, para variar, la lucha se centra en Microsoft con su Xbox Game Pass y Sony con el Play Station Plus. En este espacio, hace muchas lunas, detallamos algunos beneficios de ambos servicios, personalmente me parece que la “caja x” tiene mayor oferta, precio accesible, además de que es compatible con la PC y celulares, además de que pronto tendrá su propia consola portátil a finales de este año, Xbox ROG Ally; mientras que Sony, líder en ventas y en suscriptores, no tiene una oferta tan amplia y genera un costo más amplio para los jugadores, además de olvidar sus consolas portátiles hace muchos años, una pérdida ya que el PS Vita se sigue empolvando en cajones alrededor del mundo, como es el caso del mío. De acuerdo a las cifras más recientes de Xbox Game Pass este año rebasó los 35 millones de suscriptores en sus diferentes opciones, este servicio pasó de 25 millones en 2022 a 35 millones en 2025; mientras que en el 2023, PlayStation Plus reportó aproximadamente 47.4 millones de suscriptores, esto en sus niveles Essential, Extra y Premium; pero, de los últimos dos sufrieron una baja del 48 por ciento pasando de 14.1 millones de suscriptores combinados a solo 7.4 millones de suscriptores.
La industria del videojuego sin duda alguna genera una afluencia de dinero muy alta, tan sólo anualmente Microsoft reporta cerca de cinco mil millones de dólares de ingresos por estos servicios, sin incluir las ventas de consolas y videojuegos.
Del nivel secreto
No es novedad el juego en línea, mucho menos la obligación de pagar por el servicio que ofrecen las compañías en sus consolas o PC, aunque en el PS3 aún se podía jugar sin tener que pagar, pero ahora tienen un beneficio extra, incentivo le llaman, para que te quedes con ellos, los juegos gratuitos y exclusivos de cada consola. En este sentido Microsoft tiene la ventaja, no sólo por un catálogo más amplio y la posibilidad de jugar en la nube sin instalar el software, que bien ayuda cuando los discos duros que vienen en la consola son de baja capacidad, sino por su posibilidad de jugar en diversas plataformas; mientras que Sony se queda rezagado en esta posibilidad limitando a sus usuarios a su consola… algo que debe pensar bien el aún Emperador de los videojuegos.