Esta semana el internet retumbó con las grandes revelaciones que nos dejaron los editoriales de Marvel y DC Comics, con el lanzamiento de Captain America #1 y DC Comics Rebirth #1, respectivamente, y sinceramente al leer ambos ejemplares no puedo dejar de sentirme confundido y al mismo tiempo sentir un déjà vu en ambos casos, ¿será que estas historias ya se habían mostrado con anterioridad y no son tan reveladoras como el internet nos hace creer?, o simplemente otro de los Deus Ex Machina a los que nos tienen acostumbrados las editoriales estadounidenses.
Primer caso a analizar, DC Comics Rebirth, una historia que como es costumbre de la casa del Batman y Superman es una especie de Perestroika, no, a pesar de lo que están pensando y que suena a una hamburguesa gigante y que sería todo un reto comer, proviene del idioma ruso y significa “reestructuración”.
DC Comics se ha caracterizado a lo largo de las décadas a manipular su Multiverso mediante las conocidas Crisis, siendo la última la Crisis Final, pero posterior a este evento hubo algo que modificó todo en el Multiverso de esta editorial, el “Flashpoint: Todo cambiará en un Flash”, un evento que hasta aquellos que pueden ver todo el río que es el flujo del tiempo y el espacio de este mundo desconocían, entonces podemos decir que fue un evento que no estaba registrado en la historia o que no debía pasar, pero ¿esto que significa y cómo puede explicar las nuevas revelaciones de DC Rebirth?
Al final de la serie Flashpoint, todos los universos y versiones conocidas de los superhéroes suponen haberse fusionado como resultado de un evento misterioso, dando vida a los nuevos 52, suponiendo ser las mejores versiones de los héroes como Batman, Superman, Linterna Verde, Mujer Maravilla, Flash, entre otros.
Pero así como de alguna manera trataron de darnos a las que consideraron las mejores versiones de los superhéroes, dejaron de lado a grandes personajes que daban una identidad a la editorial, o que en su momento fueron una pieza clave para la misma continuidad del Multiverso, como es el caso de Wally West, quien es el Kid Flash original, además el tomó el manto de Flash después de que Barry Allen perdiera la vida en una de las crisis, o eso se pensó ya que Barry no murió sólo quedo atrapado por la fuerza de la velocidad, después sería el mismo Wally quién ayudara traer de regreso a Barry y así unir a todos los velocistas.
Así como a Wally los nuevos 52 dejaron fuera a muchos personajes y este pequeño Kid Flash quien será el nuevo protagonista de este renacimiento, ya que al igual que su predecesor no fue olvidado del todo, la fuerza de la velocidad lo mantuvo en esencia y es el único que recuerda como solían ser las cosas antes que como él afirma, “alguien les robara diez años, haciendo héroes más inexpertos y torpes”, siendo las dos grandes preguntas de todo esto ¿quién haría algo así? Y ¿por qué robar la experiencia y tiempo de los héroes?
Antes de su lanzamiento DC Comics anunció que en esta serie convergerían y cambiarían muchas cosas de todo su universo, siendo la palabra clave “todo”’, porque si algo nos han enseñado los héroes es que siempre hay vigilantes que pueden verificar cómo es la historia y así poder corregirla o alterarla en su casa, como decía anteriormente, nada más que un deus ex machina, pero opinó que es un salto muy arriesgado el que DC Comics está llevando a cabo, y de cualquier manera que termine este Proyecto Manhattan, es segura una cosa: de una forma u otra acabarán perdiendo una buena cantidad de lectores, debido a este evento, ya sea que pierdan nuevos lectores por su incapacidad de entendimiento a los sucesos o que pierdan viejos fieles por la forma en que resuelvan los conflictos de este suceso.
Ahora el caso curioso de Steven Rogers, alías Capitán América, quién ahora dijo una frase que lo ha condenado y no afirmó ser gay lo cuál ha sido una gran tendencia en los comics de Marvel en los últimos años, yo resumiré esto para que aquellos que no han leído el primer ejemplar de la nueva serie de Captain America, no es la primera vez que ocurre este evento, debemos recordar que en pasado Rogers dejó de ser el Capitán América para convertirse en el US Agent, ya que no compartía los ideales del país del que es su más grande ícono, así como los editores de la casa de las ideas decidieron matarlo en el final de Civil War, por exactamente la misma razón sólo que en ese entonces la premisa fue que los valores de Estados Unidos habían cambiado.
Ahora considero que este giro, de ser 100 por ciento real y permanente, es lo mejor que le puede pasar a este personaje que ya de por sí se había vuelto tan monótono y aburrido que creo que sería lo mejor que le puede pasar a Steve, “o mueres siendo un héroe o vives lo suficiente para volverte un villano”, bueno la muerte no le sirvió y creo yo que ya vivió demasiado, para aquellos que quieran ver un panorama de lo que puede ser si este cambio es permanente sólo busquen en la red “William Burnside” y podrán tener un panorama más amplió de los que quiere decir que Rogers no sea quién pensamos, sin más por el momento los dejo con esta hermosa reflexión… Hail Hydra!