En estas elecciones, el Partido del Trabajo (PT) es el único en postular a una mujer para gobernadora. También es el único en el que todas las candidatas, a todos los cargos que se elegirán el próximo 5 de junio, tienen entre sus principales propuestas la igualdad de género.
Todavía en el pasado proceso electoral fue sólo una candidata del PT quien tenía en su agenda a los Derechos Humanos de las Mujeres, y hoy, todas sus contendientes hablan de igualdad sustantiva. Ésa es una muy buena noticia, y un ejemplo que otros partidos deberían seguir.
Sin duda al hablar de las candidatas del Partido del Trabajo debe comenzarse por la única contendiente al gobierno de Hidalgo: La empresaria Velia Ramírez Trejo.
Velia es abogada por la Universidad La Salle Pachuca. Empresaria por la firma "Rústica" dedicada a la orfebrería en plata, y fue precisamente el rubro de mujeres empresarias el que desarrolló cuando fue secretaria de Desarrollo Social, Delegada y presidenta municipal suplente en Mineral de la Reforma.
En sus discursos de campaña la candidata del PT a la gubernatura de Hidalgo ha destacado dos puntos básicos en favor de las mujeres: El primero es el impulso a la participación política de las mujeres "para honrar a nuestras antecesoras que lucharon para que hoy tengamos derecho al sufragio". La segunda propuesta es el empoderamiento económico de las mujeres, para hacer que sus iniciativas laborales se conviertan en empresas productivas.
Como ya se mencionó anteriormente, todas las candidatas postuladas por el Partido del Trabajo están incluyendo la igualdad de género en sus compromisos de campaña, no obstante, hay varias de ellas que tienen ya un largo camino andado en la materia:
Marisol Villaurrutia Perales, es la militante del Partido del Trabajo con mayor trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres. Aún antes de militar en este instituto político, ya realizaba trabajo en favor de la igualdad de género. Es licenciada en Psicología por la UAEH, y madre soltera de cuatro hijos. Además de candidata es la única mujer que ocupa uno de los cinco lugares que integran la coordinadora estatal del Partido del Trabajo. Es candidata a Diputada local por el Distrito XVIII de Tepeapulco, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Zempoala y Tlanalapa.
Marisela Romero Cruz. Esta líder indígena tepehua tiene solamente 28 años, y ya ha capacitado a mujeres de todo su municipio en temas de liderazgo y empoderamiento para la creación de proyectos productivos. Su trabajo comunitario es reconocido por mujeres y hombres de la zona Otomí-Tepehua (lo cual es poco frecuente tratándose de una región en donde prevalecen las costumbres machistas) Su liderazgo es palpable particularmente entre las mujeres indígenas de Acaxochitlán. Precisamente en ellas se centran sus propuestas de campaña, basadas en acciones para limitar la discriminación contra los pueblos indígenas y garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, y para personas indígenas y mestizas. Marisela es candidata a Presidenta Municipal por Acaxochitlán.
Nery Ñonthe Ramírez. Es licenciada en Derecho y ha basado su trabajo ciudadano en el acompañamiento legal y en el impulso a la calidad de vida de las mujeres jefas de familia en dos sentidos: La implementación de proyectos productivos y el desarrollo de proyectos para dignificación de vivienda. Nery es candidata a diputada por el Distrito V que comprende los municipios de Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Nicolás Flores y Santiago de Anaya.
Otros partidos, sin candidatas feministas.
En el presente proceso electoral, esta columna ha buscado visibilizar la participación política no sólo de las mujeres, sino de aquellas políticas que desde antes de la paridad obligatoria tenían una trayectoria partidista en la defensa de los derechos de las mujeres. Así pues, se destacó la participación de las feministas en el Partido Acción Nacional, en el Partido Revolucionario Institucional, ahora en el Partido del Trabajo y anteriormente de las periodistas que hoy contienden desde distintas trincheras políticas. No obstante, en el resto de los partidos políticos no se encontró que en estas elecciones impulsaran candidaturas de sus militantes feministas. Envié una solicitud electrónica a los partidos de la Revolución Democrática, Movimiento de Regeneración Nacional, Nueva Alianza, Verde, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano solicitando el contacto con candidatas que contaran con trabajo previo en materia de igualdad. En algunos me dijeron que ninguna de sus actuales candidatas contaba con trayectoria en la materia, en otros dijeron "voy a averiguar y te aviso" y en otros más, no respondieron.
Siendo así, el PAN, el PRI, el PT (y el PRD exclusivamente en el caso de la periodista feminista Simey Olvera), son instituciones dignas de reconocimiento ciudadano por mostrar un compromiso real en el impulso político a sus militantes que llevan años trabajando por la igualdad sustantiva.
@taniamezcor
FB: Tania Mezcor