Espectáculos

Oprah, Salma, Yalitza y “ese libro”

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Uno de los mejores y más interesantes anuncios el año pasado, cuando Apple dio a conocer cuáles serían los contenidos que manejarían y quienes serían los creadores de ellos, fue el de el regreso, corregido y aumentado, del Club del Libro de Oprah, una de las personas que han hecho que se muevan más textos en el mundo, durante las últimas décadas con tan solo una recomendación.

Este arreglo es perfecto, porque en tiempos de sinergia entre tecnología y creatividad hay pocos equipos tan extraordinarios como éste para promover la lectura, la discusión y, como ellos mismos dijeron que buscarían: la inclusión. Es una máquina que parecía perfecta, pero que al fin de cuentas aún tiene que lidiar con el factor de la sensibilidad humana, y hoy eso es un asunto de extremo cuidado.

Así es como a muchas de las mujeres consideradas emblemáticas en la comunidad que ellos llaman latinax recibieron por parte de la conductora y empresaria una novela llamada American Dirt, escrita por Jeanine Cummins, y varias de ellas lo agradecieron de inmediato a través de sus redes sociales. Entre ellas Salma Hayek y Yalitza Aparicio.

Para entonces, sin embargo, ya había empezado a arder Troya. El libro trata con la historia de Lydia y su hijo Luca, quienes tienen que huir de Acapulco e ir al norte, después de que el jefe de un cártel manda a sus sicarios a asesinar al esposo de Lydia, periodista que expone las atrocidades que ocurren ahí, y a toda su familia. Es una narrativa que los lleva por el camino de los migrantes, incluyendo instancias terriblemente gráficas que, tristemente, para nosotros en nuestro país, son parte de las noticias días con día. Por allá la autora ha sido acusada de tomar el dolor de otro país (el nuestro) el de otra cultura que no entiende del todo y crear algo llamado Torture Porn. 

Eso y el tema de la apropiación cultural hizo que Salma se disculpara por mostrar el libro sin haberlo leído. Que Yalitza recibiera comentarios en sus redes sociales incluyendo: “No caigas en la trampa, por favor” y que la misma Oprah haya anunciado que estaba escuchando todas las voces, particularmente del “por qué era tan ofensivo para tantas personas apasionadas al respecto” y que traería a todos los lados de la historia detrás de la trama para hacer un programa especial en Apple Tv que se podrá ver en marzo. Por el momento, la controversia solo ha ayudado al libro, el cual ha sido señalado como “poco preciso” e incluso “demasiado parecido al trabajo de varios autores mexicanos o chicanos” a quienes nadie les pagó 1 millón de dólares por su trabajo y quienes tampoco (hasta ahora) tenían un empuje como el de Oprah. Tengo a mi lado este libro y esta semana lo termino para seguir con este debate que se puede resumir en: “¿Quién tiene derecho a contar qué historias? Y cómo hacerlo bien”. 


Twitter: @SusanaMoscatel


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.