Hoy iba a hablar solo del problema que implica para la Hollywood Foreign Press el poder elegir a sus nominados a los Globos de Oro simplemente por la calidad y cantidad de grandes cosas que hay en televisión hoy en día, pero no puedo. No puedo callar ciertas cosas primero.
¿En serio no nominaron a Robert De Niro? Perdón, pero qué película vieron ¿Fue un castigo, porque lo hicieron más joven digitalmente? Porque eso fue un logro perfecto. Y en ninguna manera en detrimiento de la actuación. Y luego viene el problema de siempre.
¿Había una vez en Hollywood es comedia? Ok, en humor muy, muy, negro, solo al estilo Tarantino habría quien podría discutir que sí. Pero ¿está para ponerla a competir contra Rocketman? ¿Es en serio? Bueno, biografías exaltadas y con libertades creativas al fin. Pero ¿en serio?
Y bien, Cats la veremos esta semana y podremos decirles si hicieron bien o no en dejarla fuera de la contienda de Musical o Comedia. Aunque no se ha estrenada, por tiempos, estaba más que disponible para calificar y todos los miembros de este sector de votantes tuvieron acceso a ella. Siendo para muchos el musical de musicales y considerando las dudas que había respecto a su proyección a la pantalla grande (dudas que existieron también al por mayor cuando se logró hacer un musical para el teatro, por cierto) esto es un dato interesante.
Así que nos quedamos con muy poco espacio para hablar del otro problema que tenemos en el caso del gran catálogo televisivo de, ahora, nominados al Globo de Oro. En lo personal les diría que le dieran todo al Morning Show de Apple y se fueran a sus casas. Pero no, la nominación de Steve Carrell brilla por su ausencia y claramente esto es cuestión de gustos y de temas.
The Crown (Netflix), Chernobyl (HBO) y Unbelievable (Netflix) son las series más nominadas y una con más razón que otra. La última, en particular, es de verdad importante, porque cuenta la historia real de cómo se descalifica y revictimiza a una mujer (y a otras después en consecuencia de esto) a quien simplemente no le creen que sufrió una violación. Es impactante, es real y necesaria. También está muy bien escrita.
Pero por ahí hay otras joyas, como The Marvelous Mrs. Maisel, ya en su temporada tres, la gran ganadora de otros premios Fleabag, la joya que quizá solo de verdad apreciamos los amantes del teatro musical llamada Fosse/Verdon de FX, la favorita de tantos, This is Us y de ahí, pa’l real.
Claro, el escándalo es que no hay directoras nominadas. La única que parecía estar en el panorama era Greta Gerwig, por Mujercitas. Pero nuevamente, ese no es problema de los que votan. Es de la industria. ¿Cuántas cintas fueron dirigidas por mujeres en su total? Eso es lo penoso.
Twitter: @SusanaMoscatel