El extraterrestre que más ha amado el cine regresa a la pantalla pero, a pesar de lo que muchos imaginarían, sería del interés de Steven Spielberg, su amo señor, no es a la grande. Para el Día de Acción de Gracias, Comcast, ese conglomerado que no solo tiene a Universal-NBC, sino a Direct Tv y ATT&T y hasta el Bank of America en EU, decidió salir con una de sus propiedades más valiosas y con mayor valor nostálgico para inaugurar la temporada de fiestas que se antepone al año que pasará a la historia como el verdadero inicio de la confrontación del las plataformas digitales contra todo lo demás (y, por supuesto, entre ellas).
Entonces, ¿qué tiene que ver este adorable extraterrestre que tanto sacudió nuestras emociones desde su aparición en la pantalla grande en 1982? Pues que la cinta que marcó a millones de nosotros realmente no había sido ni reutilizada ni explotada, más que en los regresos y mercancía de su versión original. Pero, a diferencia de Star Wars, Alien, Terminator o cualquier otro clásico que podamos pensar de esa era con esas dimensiones, simplemente se había cuidado como el tesoro que es.
Bueno, pues ahora les tengo noticias. E.T. regresa a la Tierra a visitar a su amigo Elliot, y asumiendo que tiene muchas mejores maneras de comunicación para regresar a casa, ya se puede dar el lujo de visitar en diversas versiones de un comercial a su viejo amigo en nuestro extraño planeta. Y lo hace para promover a Comcast y sus servicios de contenidos, diciendo que ahí hay mucho que ver también. Es interesante, porque mientras que Disney parece tener acceso a todos los clásicos, este es uno que no estará en su plataforma y con el cual nadie se había realmente metido en más de 30 años. Y en cierta forma, ya lo habíamos comentado entre amigos, se agradece que ciertos clásicos se queden en su momento. Aunque por otro lado, después del éxito de Stranger Things, queda casi como un hecho que las nuevas generaciones tendrán mucho aprecio (aunque no sea nostálgico) por este tipo de estética y narrativa. Más importante aún, si hay generaciones que conocen la angustia de E.T., quien no tenía señal para comunicarse a casa, es ésta. Lo cual también me deja preocupada.
Si E.T. puede regresar para este comercial (que tiene una versión de cuatro minutos) y si es verdad que Spielberg ha supervisado y aprobado cada paso de esto, ¿habrá algo que los detenga si se les mete a la cabeza que es hacer o una secuela o una nueva versión de ello? Da gusto saber que regresa Henry Thomas, el actor original que interpretó a Elliot a esta miniprobada de la historia. Entiendo que es hora de sacar la artillería pesada en lo que a contenidos y recuerdos se refiere ante tantas opciones. Y entiendo los miles de millones de dólares que están en juego, pero aunque un comercial puede ser un lindo recordatorio o guiño a nuestras infancias, deseo que E.T. no reciba el tratamiento Star Wars o Avengers. Es perfecto para compartir entre padres e hijos, hasta la parte en la que se les tendrá que explicar por qué necesitaban un teléfono (medio) fijo para salvar al protagonista.
Twitter: @SusanaMoscatel