A casi dos meses de haber arrancado la actual administración que encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presentó la tan esperada estrategia de seguridad para el estado de Guanajuato 2018-2024, que se concentra en lo que se denominó un “decálogo de acciones muy concretas”.
Un evento en el que se presentó una a una las 10 acciones que se estarán implementando en Guanajuato, con lo que se busca “asegurar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, además de que todo esto se resume en que se tiene “estrategia, rumbo y decisión”, según lo dijo el mismo mandatario estatal.
Ahí usted puede ver que en esa lista que el gasto público de seguridad se incrementará en un 55 por ciento, habrá nuevas divisiones de policías, preparatorias militarizadas, aplicación de tecnología, coordinación de todos los órdenes de gobierno, la creación de diferentes plataformas y hasta propuestas para modificar la ley.
Pero si usted se pregunta a partir de ¿cuándo se comenzará a ver resultados?, nadie lo sabe, no hay metas programadas o si las hay no se hicieron públicas, no se detallaron como se detalló lo que se va hacer.
Incluso cuándo se preguntó de estas metas no se respondió con precisión, ni siquiera el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, que es el responsable directamente del eje de seguridad y quien debería de tener esta información de primera mano.
Intentó sacarse de la manga una respuesta al decir que “los resultados se verán todos los días”, y nada más.
Las metas programadas deben estar perfectamente detalladas con los resultados que se esperan, aunque al día de hoy no sepamos luego de la presentación del programa estratégico de seguridad como se atenderá; esto no solo es en el Gobierno también ocurre en la iniciativa privada, es muy sencillo si usted no cumple con las metas que le fijan en su trabajo, se va.
¿Los ciudadanos cómo vamos a medir que este grandioso decálogo se cumpla?, en base a qué, ¿se pedirán cuentas de cumplimiento de estas acciones?, que el famoso Consejo Estatal de Seguridad va a sesionar y ahí se informe ¡claro!, ¿serán públicas esas reuniones?, o se seguirá el esquema fallido de la actual administración de que al final se mande un boletín o alguien sea el vocero que diga lo que les convenga decir.
La actual administración está trabajando y hay preocupación por atender el tema.
O de plano tenemos que esperar cinco años para ver resultados. Lo ridículo del tema es que en la actual administración prácticamente repiten los mismos y ya saben cómo se hacen las cosas o al caso ¿están tratando de aprender a innovar?
Una de las acciones es la implementación del Consejo Estatal de Seguridad, donde se tiene participan ciudadanos y gobierno, ahí por cierto dos nombres acaparan la atención José Arturo Sánchez Castellanos y Jorge Ramírez Hernández presidente del Consejo Coordinador Empresarial y el líder de COPARMEX, respectivamente.
[email protected]
Twitter: @sofia_negrete