Política

¿Ya lo vamos a tomar en serio?

En 2021, 242 menores de entre 10 y 14 años de edad decidieron terminar con su vida. Apenas habían vivido entre el 13 y el 19% de la esperanza de vida promedio de un mexicano. Es decir, tenían un 80% de camino por delante y hoy tristemente ya no están.

¿Qué los llevó a tomar esa decisión? ¿Cuántas señales hubo? ¿Cómo le explicas a un niño que su compañerito o compañerita decidió que todo terminara? ¿Cómo prevenir que ocurran más actos de este tipo?

La misma decisión de quitarse la vida tomaron 2,064 jóvenes de entre 15 y 24 años y 2,307 adultos de entre 25 y 34 años. Los casos no terminan ahí. Otro grupo gravemente afectado fueron las personas de 35 a 44 años donde se registraron 1,614 casos.

Es terrible. Para ponerlo en perspectiva, en un mes violento, como enero de 2023, se registraron 2,303 homicidios dolosos en el país. En 2021, el total de suicidios, considerando todos los grupos de edad, superaron los 8 mil que equivalen al saldo que dejan más de tres meses de total inseguridad.

El panorama se vuelve todavía más complejo con el dato que nos da el IMSS: “por cada suicidio consumado hay al menos 20 intentos de suicidio no letales”.

Es otra pandemia y está rodeada de estigmas, tabúes y desatenciones como tema de salud pública. Incluso, se llega a creer que promover acciones o hablar de esta situación estimula de alguna forma que haya más suicidios. Nada de eso. Urge más que nunca capacitar y sensibilizar a padres de familia, maestros, menores, jóvenes y a toda la población para que cuando una persona, de la edad que sea, hable con otra de una situación de tristeza o de alteración emocional no se quede en un “no te sientas mal”, “estás loco”, o en un silencio.

Como familias y como amigos tenemos que ir transitando hacia una comunicación donde haya empatía y no imposición, donde escuchemos hasta lo que duele y no solo lo que queremos, donde nos ocupemos de acercar atención profesional y no simplemente de creer que no va a pasar.

Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud señala que el homicidio y las adicciones -como al alcohol- se relacionan fuertemente con el suicidio en los hombres. En las mujeres resalta la desigualdad educativa como el principal factor. El desempleo golpea a ambos. ¿Ya lo vamos a tomar en serio o cuántos mexicanas y mexicanos más vamos a perder?



Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.