Política

Un grito desesperado

Desde Sinaloa surge un grito desesperado del campo mexicano; es el costo de una austeridad mal entendida y de una política agropecuaria inexistente.

Es el costo del retiro de apoyos porque significaban corrupción y de la puesta en marcha de nuevos programas que ni alcanzan, ni sirven y son igualmente cuestionados por desvíos millonarios.

El costo promedio de producir una tonelada de maíz en México ronda los 5,200 pesos y el mercado está pagando alrededor de 5,400 pesos la tonelada. La utilidad es inexistente si consideramos el tiempo, el esfuerzo y los riesgos que implica la agricultura.

La utilidad no alcanza para reinvertir y para generar condiciones dignas de vida a las personas que viven del medio rural. Los productores están demandando un subsidio para alcanzar el ingreso objetivo mínimo que es de 7 mil pesos la tonelada.

Antes, en los gobiernos “más corruptos” había apoyos a la comercialización que permitían a más productores alcanzar pisos mínimos en los que hubiera una justa ganancia; ahora Segalmex es una institución donde los presuntos desvíos equivalen al menos a dos veces la “Estafa Maestra”, pero que ha repartido muchos menos apoyos.

Algunas estimaciones consideran que, mientras del 2019 al 2022 se produjeron 109 millones de toneladas de maíz, mediante el Programa de Precios de Garantía sólo se adquirieron 1 millón 718 mil toneladas; es decir, apenas el 1.57%.

Si a todo esto le sumamos el aumento en las importaciones, el panorama se explica de manera clara. Han sido años de desmantelamiento de instituciones, de recortes presupuestales y de permitir la entrada de más productos originarios de otras partes del mundo.

Así como el maíz, están muchos otros granos básicos como el trigo o el sorgo; pero hace semanas también hablábamos de que a los productores de carne de cerdo tampoco les estaba siendo redituable su actividad económica.

Urge un programa de subsidios extraordinarios y, aunque pudiera pensarse que se necesita mucho dinero, no es ni la tercera parte de lo que cuesta otro programa fallido como Sembrando Vida.

Quienes levantaron la voz fueron los sinaloenses; pero si no hay recursos para lo verdaderamente importante en el medio rural, las protestas se extenderán. Urgen recursos en el campo, urgen desde hace más de cuatro años.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.