Política

Por ti, por nosotros, por los que vienen

Al Gore, galardonado con el premio Nobel de la Paz y ex vicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica fue muy claro: “la dicotomía entre desarrollo y sostenibilidad es falsa. Sin planeta, no hay economía que valga.”
En México debemos de partir por reconocer que, pese a que se han logrado importantes avances en la materia, el discurso político no corresponde, en la misma medida, con las acciones implementadas para mejorar las condiciones ambientales.
Nuestro país es uno de los más importantes líderes en la suscripción de acuerdos internacionales ante las Naciones Unidas para frenar el cambio climático y ha sido ejemplo de buenas prácticas en algunos rubros, pero hay grandes tareas pendientes.
Una de ellas es el tema del plástico y los desechables. Los expertos coinciden en que es increíble cómo se ha propagado la generación de materiales que son de complejísima biodegradación y que apenas utilizamos unos cuantos segundos.
El tema no es menor: a nivel mundial, la tendencia de acuerdo con algunos estudios es que el 79% de los desechos plásticos termina en ambientes naturales, un 12% se incinera y sólo un 9% se recicla. Para comprender la magnitud de este fenómeno, basta señalar que anualmente 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos.
México es uno de los principales consumidores de refresco y agua embotellada en el mundo, pero las tendencias parecen estar cambiando. En cuanto al agua embotellada, han incrementado las ventas de presentaciones de agua más pequeñas a los tradicionales garrafones de 20 litros. Los mexicanos están buscando practicidad, pero esto se está traduciendo en el desecho de 90 millones de botellas de plástico al año.
Las empresas cada vez muestran mayor disposición para fortalecer el empleo de materiales biodegradables y los procesos de reciclaje, pero a nivel país urge que se tomen medidas para desincentivar el consumo de plástico y desechables, y esto va desde ofrecer una mayor calidad de agua potable hasta revisar el tema de los impuestos verdes que incentiven la reutilización.
Esto tiene que considerarse una prioridad nacional. Diariamente vemos en nuestro país un empleo de desechables y plásticos verdaderamente voraz. Antes que el tema económico está el tema ambiental.
Decía Gandhi que debemos ser el cambio que queremos en el mundo y que el buen hombre es amigo de todos los seres vivos. Hagamos conciencia por nuestras especies, por nuestro planeta, por ti, por mí, por nosotros y por los que vienen.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.