Política

Panorama complejo

Hace un par de semanas comentamos en este espacio lo peligroso que era hacer de 2018 una lucha entre clases sociales. Primero fue Carlos Slim con una conferencia de prensa para defender la continuidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Después fue el Consejo Mexicano de Negocios con un desplegado denominado “Así No”, en el que rechazaron las declaraciones del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

El más reciente posicionamiento del sector fue hace unos días, a través del Consejo Coordinador Empresarial, cuando su presidente Juan Pablo Castañón dijo que no se dejarán callar.

Andrés Manuel ha señalado a algunos empresarios que él considera juegan en su contra; pero, aunque así fuera, o sea, esto no es motivo suficiente para denostarlos ni a ellos, ni a nadie. Afirmar que sus negocios han crecido al amparo de sus relaciones con el sector público es faltarles al respeto a millones de personas. Importante recordar que el sector privado genera nueve de cada 10 empleos.

En menos de dos meses los mexicanos saldremos a votar, y como en una democracia que somos, cualquiera que reúna el apoyo ciudadano suficiente puede ganar. En este sentido, es fundamental volver al dialogo respetuoso; Andrés Manuel debe entender que también en quienes no lo apoyan hay gente cuyo patrimonio lo ha generado con trabajo, y ciudadanos decentes hay en todos los sectores, y en todos los partidos, no sólo en Morena.

Por su parte, los empresarios deben ser absolutamente respetuosos de la ley, y procurar no caer en desencuentros que enciendan los ánimos y las pasiones. Más aún, cuando a falta de dos debates, la contienda empezará a cerrarse en las próximas semanas. Un final apretado, con las emociones desbordadas, podría traer consecuencias que nadie quiere.

Pd. De acuerdo con una encuesta levantada por Mitofsky, en la Cámara de Diputados el PRI tendría para la próxima legislatura entre 54 y 72 lugares; hoy tiene 204. El PES que hoy sólo tiene 10 diputados, tendría entre 44 y 66 diputados aproximadamente (sería el de mayor crecimiento), y Morena podría triplicar su presencia, con lo que sería primera fuerza.

Falta ver el efecto que tendrá el arranque de las campañas locales, para ver si la buena estructura del PRI en algunos estados le ayuda a mantener escaños en la llamada Cámara baja.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.