Atendiendo las exigencias de las próximas elecciones en los 84 municipios de Hidalgo que se incrementan con el paso del tiempo, aunado a las demandas de la ciudadanía y la ambición del poder de cada uno de los partidos políticos, les obliga precisar cómo elegir al mejor perfil que posea conocimientos, cualidades al igual que habilidades deseables por la sociedad.
Por lo anterior, los partidos se enfocan en capacitar a sus candidatos, formarlos como líderes para atender la diversidad y complejidad de problemas públicos que enfrenta la sociedad, facilitándoles herramientas que les permitan dirigir y coordinar la campaña electoral que les acerque a los votantes.
Por tanto, los partidos apuesta a que la capacitación les ayudará y será el mecanismo para obtener argumentos respecto a la importancia de desarrollar el perfil del posible candidato y poder realizar una campaña electoral efectiva que los llevará al triunfo.
En términos generales, los partidos políticos conciben que el funcionamiento, la adopción y el entendimiento de la formación de sus candidatos se logra a través de las capacitaciones; sin embargo, no comprenden que previo a cualquier capacitación, deben fortalecer su organización creando líderes y el entendimiento de la problemática que vive la sociedad para así definir el perfil deseable de los ciudadanos.
En esta misma línea, el PRI como otros partidos políticos en Hidalgo están capacitando a sus aspirantes, aunque el PRI exageró cuando invitó a más de dos mil cuatrocientos afiliados siendo que requiere 84 candidatos para las próximas elecciones. Quizá aplicó este mecanismo para apantallar al enemigo, abrir los espacios de manera democrática al interior o manifestar la posibilidad de unión entre las fracciones políticas.
www.colegiolibredehidalgo.com.mx