A 100 días de que asumieron el poder los 84 presidentes municipales de Hidalgo, tenemos alcaldes y alcaldesas con estrategias y conocimientos distintos.
Ni los integrantes de un mismo partido han tenido el mismo plan de desarrollo y aunque la autoridad estatal ha tratado de capacitar a sus colaboradores, los resultados no han llegado, pese a que ya es el momento de que se informe a la población sobre lo hecho en 100 días, que es cuando se definen las acciones prioritarias que el gobierno municipal ha ejecutado y gestionado.
Informar sobre las obras de beneficio social realizadas es sumamente importante ya que la comunidad sabrá que se responde a sus necesidades y que forman parte de una etapa del inicio del plan municipal de gobierno.
Asimismo, hay que estar de acuerdo en algo, que los municipios que no informan a su población los logros de 100 días no auguran un éxito a un programa de gobierno con la intención de cumplir con su gente.
Ese plazo es una muestra de un gobierno responsable, realista con sus promesas electorales que buscan el mejor ajuste entre ese lapso y las capacidades que pueden mostrar a la población para cumplir lo prometido.
Lo visto es que ninguno de los 84 municipios ha mostrado su capacidad de gestión en estos 100 días.
Solo festejarán con un informe de corto tiempo sin mostrar beneficios a la población.
Por ello se augura que el pueblo se va a cobrar en las próxima elecciones en dos formas: votar contra el partido en el poder o no salir a votar para no legitimar las próximas elecciones de junio.