El voto es la base para la legitimación de la democracia. México, desde hace más de tres décadas, ha logrado transformar su mecanismo electoral agilizándolo, con la creación de un instituto autónomo denominado IFE y ahora INE.
El INE da certeza que el proceso electoral está fuera del contexto partidista, cuidando los intereses de la ciudadanía.
El 1 de abril, por la emergencia sanitaria, acordó con las autoridades de salud posponer las elecciones. El pasado 30 de julio, el Consejo General del INE aprobó la realización de los comicios en los 84 municipios de Hidalgo y de la diputación local de Coahuila con fecha del domingo 18 de octubre, tomando como prioridad las medidas sanitarias, con la propuesta de que las autoridades electas tomen posesión el 15 de diciembre.
La percepción ciudadana aprobó con más de 86 por ciento esta decisión del INE. Sin embargo, los intereses de los partidos políticos como siempre ignoran la opinión de la gente.
Es el caso de Morena, con todo el conflicto interno que tiene, que le evita garantizar un triunfo contundente, sin tomar en cuenta a los aspirantes a candidatos, que ya están hartos e inconformes con la incertidumbre si serán designados o no, igual que la gente, que ya no coincide con la campaña oculta que ejerce y no están de acuerdo casi todos los aspirantes con la secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda del CEE de Morena Hidalgo, Lizbeth Arely Serrano Santos, por el mensaje del día 30 de julio defendiendo el derecho a la salud e impugnando ante la autoridad sanitaria federal la reanudación del proceso electoral.
www.colegiolibredehidalgo.com.mx