El problema de la gobernabilidad es por la incapacidad de los gobernantes, siempre es un desafío para los estados democráticos y va acorde con las inclusiones de derechos o identidades colectivas.
De ese modo la aplicación de estas políticas ha dado lugar al fortalecimiento del proceso democrático en los países libres y soberanos, además de transformar la participación ciudadana, dando paso a ejercer la gobernanza desde una perspectiva de equidad en derecho y la participación de la ciudadanía.
Se ha vinculado con la medición del buen o mal gobierno, el cual se nutre de la conexión necesaria entre legitimidad y el ejercicio del poder.
El tema de la gobernabilidad en Hidalgo ha sufrido diversas bajas de calificación, aunque tenemos un gobernador el cual, según muchos expertos, no tendremos igual en el futuro ni lo tuvimos anteriormente, por los resultados que lleva.
Los culpables de lo que ha sucedido son los municipios, sus gobernantes y su incapacidad de enfrentar problemas, como el caso de San Salvador, donde una necesidad del pueblo se transformó en una estrategia política electoral a unos días de las elecciones y la lamentable muerte de la doctora Beatriz Hernández, en el municipio de Progreso de Obregón, que ha causado la inconformidad de la población contra un presidente sin capacidad de enfrentar esto.
También, los secretarios deben salir a aclarar los hechos y saberse acercar a la ciudadanía para lograr una solución viable, con el objetivo de que esa bola de nieve no crezca más, ya que puede llegar a repercutir en la imagen de la administración gubernamental. _
Sarkis Mikel Jeitani